Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

Sobre 85% de los consumidores prefieren comprar en persona y 48% usa el auto pago

El 47% de los participantes saca artículos del carrito de compra porque “los chavos no le dan” y un 28% de los encuestados respondió que siempre va a hacer la compra “con los chavos contados”.

Manuel Reyes, vicepresidente ejecutivo de MIDA.
Foto: Foto suministrada

Sobre un 85% de los consumidores prefieren hacer sus compras en persona y cerca de la mitad de estos utilizan el sistema de auto pago (self check out) en aquellos establecimientos que lo tienen, según los hallazgos de Radiografía del Consumidor 2024, el estudio que anualmente comisiona la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA).

El estudio revela además que este año el gasto promedio mensual en la compra de alimentos se mantuvo similar al gasto de 2023, con $452 mensuales en la compra de alimentos del 2024 versus $453 en el año anterior.

Refleja igualmente que el 47% de los participantes saca artículos del carrito de compra porque “los chavos no le dan” y un 28% de los encuestados respondió que siempre va a hacer la compra “con los chavos contados” lo cual sube hasta 39% en el caso de los participantes del PAN.

Historia relacionada: Importamos sobre 80% de la canasta básica, pero no hay presupuesto para Agricultura

Precisan, por otra parte, que en el caso de un producto como las carnes, aumentó el porcentaje de los consumidores que lo adquieren regularmente de 64% a 74% pero, de la misma forma, es uno de los principales artículos que lo saca de presupuesto con un 43% de los encuestados versus un 25% en el 2023.

Otro dato que llama la atención es que el consumidor ha identificado cocinar en casa como su mejor alternativa y “un sorprendente” 92% de los encuestados respondió que actualmente cocina en casa y la mitad de los encuestados que afirmaron cocinar en casa dijo hacerlo para varios días de una vez.

Resaltan el hecho de que la tendencia a cocinar en casa ha evolucionado a través de las décadas. “En el 1996, un 48% de los consumidores respondieron cocinar la cena en casa. En el 2010, aumentó a un 79% de los consumidores encuestados cocinando la cena en la casa y para el 2024, un 89% de los consumidores respondieron cocinar la cena en casa”, indican.

Historia relacionada: No se detuvo en enero el ritmo alcista de precios

Este estudio, cuyos resultados completos y el análisis que los acompañan se ofrecerán se presentarán en la mañana del jueves, 13 de junio, como parte de las actividades del MIDA Conference & Food Show 2024, detectó también la desconfianza de los consumidores en los servicios básicos, lo que concluyen, que “también impacta el presupuesto”.

Revelan que un 52% de los consumidores encuestados respondieron contar con generador eléctrico versus un 48% en el 2023. De igual modo, aumentó el porcentaje de los que tienen placas solares, y calentador solar. Los consumidores que reportaron contar con cisterna de agua también aumentaron de un 31% en 2023 a un 37% en 2024. Por el contrario, la cantidad de consumidores respondiendo no contar con ninguna de las alternativas anteriores disminuyó de un 34% en 2023 a un 26% en 2024.

Diana Rodríguez Figueroa, presidenta de Lighthouse Strategies, empresa que tuvo a cargo la realización del estudio, informó que este abarcó una muestra de 1,350 entrevistas casa por casa, en las ocho regiones censales.

Algunas preferencias de los consumidores

Este estudio resultó en que el 86% de los consumidores prefiere hacer compra físicamente versus un 14% en línea y que más de la mitad de los consumidores que recurren al uso del cajero ‘self check out’ lo hacen por razones de conveniencia, ya sean cuando tienen prisa (33%) o cuando hay mucha fila en las cajas registradoras (30%), resaltó la presidenta de MIDA, Joeyleen Quiñones.

“El consumidor se acostumbró en los años de la pandemia a no hacer fila por el distanciamiento social e internalizó en esos años el uso de la tecnología como parte de su compra cotidiana. Por eso, tenemos que continuar innovando atentos a las necesidades de ese consumidor, pero de igual modo, implantarla con las precauciones necesarias para evitar el mal uso de ella”.comentó Félix Aponte, primer vicepresidente de MIDA.

Respecto al gasto promedio mensual en la compra de alimentos el vicepresidente ejecutivo de MIDA, Manuel Reyes Alfonso, sostuvo que esa estabilización, a pesar de los incrementos inflacionarios, se relaciona a diversos factores, pero es preocupante porque apunta a una posible reducción en la venta de unidades o ajustes en la combinación de productos que se compran.

“Aunque porcentualmente los aumentos en precio son menores a los que vimos después de la pandemia, la inflación es un reto para todos. El problema es cuando evaluamos que esa pérdida en poder adquisitivo por inflación se combina con que los consumidores parecen haber agotado el exceso de ahorros que lograron durante la pandemia y vemos un incremento en el endeudamiento personal y una reducción en las importaciones”, expresó.

Rodríguez Figueroa destacó, por otra parte, que el 72% de los encuestados consume algún tipo de “snacks”, siendo el consumo más alto entre los beneficiarios del PAN, con un 77%. “Lo interesante es que el 29% de los entrevistados sustituye alguna comida por snack. En la generación Z llega hasta un 35%. Como país, es importante evaluar si esta tendencia en la alimentación pudiese estar relacionada a la pérdida de poder adquisitivo y/o tener algún impacto en la salud en general, de cara a una población cada vez más envejecida, según se muestra en las proyecciones del censo”, observó.

Reyes Alfonso hizo finalmente un llamado al gobierno a reducir costos. “Gran parte de la inflación no la controlamos localmente al importar el 85% de los alimentos que consumimos y nuestro índice de precios se comporta de manera similar al de Estados Unidos. Sin embargo, localmente agravamos la situación añadiendo costos y aumentos operacionales de todo tipo que encarecen los precios de los artículos que luego son tributados a ese nuevo precio siendo el estado el único que se beneficia de esa inflación”, afirmó.

“En el caso de impuestos que se calculan como porciento del precio de venta o valor del artículo encarecido, como el IVU, la patente municipal y el impuesto al inventario, el gobierno cobra más a medida que los productos se encarecen”, reclamó.