Hacienda solo pagará intereses de bonos OG's que vencen el viernes
El secretario del Departamento de Hacienda (DH), Juan Zaragoza Gómez, informó hoy, miercoles, que el principal de la deuda pública que vence el primero de julio no podrá ser pagada, aunque indicó que se podrá hacer el pago de los intereses de esta.
'Va a pagar el viernes, estamos preparando y documentando al Gobernador para que tome la decisión. El principal no se va a estar pagando, es un asunto de cuánto será el pago de los intereses', explicó Zaragoza Gómez en entrevista radial.
Sobre la aprobación del proyecto 'PROMESA', que se espera baje a votación final entre jueves o viernes, el Secretario de Hacienda dijo verlo con buenos ojos ya que podrá detener los reclamos judiciales que podría generar el impago de manera retroactiva.
'Nos da un poco de estabilidad y de previsibilidad en los próximos meses a que se apruebe', señaló.
Por su parte, el gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, confirmó hoy la información a través de un artículo de la cadena estadounidense CNBC donde indicó que la Isla no podrá logrará recaudar unos $1,000 millones en pagos a los acreedores del gobierno para este viernes.
'El primero de julio el Estado Libre Asociado (ELA) incurrirá en un impago de más de $1,000 millones en sus bonos de obligación general (GO, por sus siglas en inglés), créditos de alto rango de la Isla que están protegidos por la Constitución', aseguró a la prensa estadounidense.
García Padilla enfatizó en la necesidad que obtener un mecanismo de reestructuración a largo plazo para poder enfrentar la deuda de más de $70 mil millones que tiene Puerto Rico a la vez que apuntó que esta deuda 'debe ser reestructurada justa y equitativamente' para ambas partes, el acreedor y la ciudadanía.
A horas del anuncio del Gobernador en la prensa, el Senado federal deliberaba sobre el proyecto PROMESA que permitiría a Puerto Rico ser incluido en mecanismos de bancarrota actualmente disponibles para los 50 estados.
Bajo esta nueva ley, que se espera sea firmada rápidamente por el presidente Barack Obama una vez sea aprobada en el Senado, el ELA tendrá que reducir algunos de sus servicios y será regido por una Junta de Control Fiscal (JCF) que guiará la reestructuración.
A pesar de que el Gobernador ha sido público en su rechazo a la JCF, se ha mantenido en campaña en el Congreso federal por la aprobación del proyecto.
'(El proyecto) Crea una junta de supervisión que innecesariamente socava la institución democrática del ELA, pero sopesando las ventajas y desventajas del proyecto, este no le brinda a Puerto Rico una alternativa real en este momento', indicó García Padilla en el artículo de CNBC.
El Mandatario aprovechó la ocasión para criticar los fondos de cobertura que han intentado obtener ganancias a través de sus inversiones en la deuda pública de Puerto Rico.
'Los acreedores y los aseguradores de bonos iniciaron múltiples demandas la semana pasada, los Fondos de Cobertura sometieron un interdicto ante la Corte de Distrito del sur de Nueva York reclamando que se les dé ‘prioridad absoluta' sobre los recursos del gobierno, incluyendo a aquellos que utilizan los servicios esenciales que ofrece el gobierno', indicó en el artículo.
'Esa denuncia no tiene pelos en la lengua y afirma que en ‘tiempos de escasez' los tenedores de bonos deben ser pagados antes que los servicios esenciales', añadió.
Finalmente, García Padilla reconoció que el impago es solo otro escalón en los esfuerzos por sacar al País de atolladero económico, pero aseguró que todavía hay mucho trabajo por realizar.