Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

Seguro el impago en julio según Melba Acosta

La presidenta del Banco Gubernamental de Fomento (BGF), Melba Acosta Febo, no descartó hoy, lunes, que el Gobierno de Puerto Rico incurra en un impago de sus deberes este próximo primero de julio al no llegar a un acuerdo con los tenedores de bonos de Obligación General (GO, por sus siglas en ingles).

Aunque admitió no tener toda la información disponible, la Titular del BGF aseguró que el Departamento de Hacienda (DH) no tiene la cantidad total para sufragar el pago del principal en la deuda que vence en esa fecha.

'Nosotros estábamos negociando con el grupo de GOs, ellos quisieron firmar un acuerdo de no divulgación de cinco días que venció el lunes, les pedimos firmar otro, pero ellos decidieron no firmarlo y otros decidieron demandar al Gobierno. De nuevo, esto lo que demuestra precisamente es la dificultad de llegar a un acuerdo sin tener una legislación federal', sostuvo Acosta Febo durante el Primer Encuentro de Bonistas de Puerto Rico realizado en el Centro de Convenciones.

'El viernes vamos a ver. La realidad es que para el pago total que hay que hacer para julio primero, Hacienda no tiene la cantidad total para pagarla. Ese tema se la remito al Secretario (de Hacienda) que es quien tiene toda la información de los recaudos, pero definitivamente no creo que vaya a haber la totalidad y si podemos llegar a un acuerdo, el Gobierno sigue en la mesa. Hay gran posibilidad de que PROMESA se apruebe y eso abriría posibilidades distintas', añadió mientras insistió que el proyecto del Congreso es una herramienta útil para sacar a la Isla del atolladero económico.

Según Acosta Febo, todas las propuestas presentadas a los bonistas, incluyendo la más reciente, contienen la definición de gobierno que va mucho más allá que el Fondo General y los GOs o COFINA.

'Se incluye la deuda del Gobierno central, se excluye solamente la deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), que son entidades realmente autónomas, y se excluyen los municipios. Las tabacaleras y todo lo demás, Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), GO, Corporación del Fondo de Interés Apremiante ( COFINA), BGF se incluyen como tal', explicó.

'No solamente se incluye la deuda sino que se incluyen los ingresos relativos a la deuda, por eso el número de ingresos que utilizamos para esto no es de $9 billones, es un número más alto, $11 y pico de billones, porque se está trayendo el dinero que se utiliza para pagar DTOP, la Crudita, se trae dinero de COFINA, o sea, se hace un pote mayor para pagar toda la deuda', dijo.

Sin embargo, Acosta Febo indicó que, a pesar de que el Gobierno está tan claro de este desglose, aún no ha presentado los estados financieros del Año Fiscal 2014 por lo complejo del proceso de recopilar toda la información necesaria para la auditoría, pero aseguró que estos podrían salir a la luz pública esta misma semana.

'Cuando estamos reestructurando la deuda, estamos mirando el dinero que va a tener Puerto Rico en los próximos años. Tu miras el futuro y los estados financieros, obviamente, miran el pasado. El problema de los estados financieros no han sido los números, porque los estados que van a salir son los de julio 30 de 2014, los números están auditados hace tiempo. El problema ha sido precisamente todas las notas adicionales, de eventos subsiguientes, las de liquidez, precisamente toda esta incertidumbre que tiene la gerencia o el Gobierno de Puerto Rico, es lo que ha sido tan problemático para llegar a un acuerdo o poder lograr toda la información que los auditores piden', indicó.

'No son estados normales. Ya quedaban dos puntos para terminar los estados. Uno era Retiro y ya se llegó a un acuerdo. El problema con Retiro es que se llegó a un pronunciamiento de contabilidad que cambió la forma en que se contabilizaba el Retiro, y en el caso del BGF por el descuentos de los préstamos en el Banco porque el Gobierno central no le está pagando al BGF. Esos dos temas ya están acordados y terminados así que ya no queda nada para admitir, es cuestión de que los auditores terminen de darle la última revisión legal para poder emitir. Es posible que los estados puedan salir la próxima semana si ya se pasa por todas las provisiones que ellos tienen que hacer', añadió.

La Titular del BGF aseguró además que se analizó la realidad del País para entrar al proceso de renogociacion tomando en cuenta que esta golpearía más fuertemente a los bonistas del patio, quienes son la mayoría que poseen créditos con las menores protecciones.

'Se analizó pero la realidad es que Puerto Rico no puede seguir como está, dijo, a la vez que aseguró que todos los déficits anuales del pasado se curbieronemitiendo deuda.

'O sea, el déficit se cogía de COFINA, el déficit se cogía del BGF. El BGF tiene $7 billones en préstamos que le dio al Gobierno y a las corporaciones públicas para financiar déficits y eso se acabó. La realidad es que Puerto Rico tenía que entrar en este proceso. Este proceso es uno de consenso con bonistas pero ciertamente, si se acaba de aprobar PROMESA como parece que será el caso, el proceso pues pasa a la junta de control fiscal todavía hay una parte de un proceso de consenso que hay que llevar a cabo', insistió.

'Hay que ver si este proceso puede ser ese proceso, pero hay una realidad, Puerto Rico está tratando de negociar todo este tiempo. No es fácil negociar $48 billones de 11 emisores. Inclusive a un emisor como es COFINA, entre ellos mismos tienen diversas ideas. Ha sido bien difícil que la gente se ponga de acuerdo. Obviamente teniendo una legislación federal haría todo más fácil. Sabemos que tendrá un impacto en los bonistas', indicó.

La presidenta del Banco Gubernamental de Fomento (BGF), Melba Acosta Febo. (Archivo / Josian E. Bruno / NotiCel)
Foto: