Representante defiende inclusión de algunas deudas del ELA en el presupuesto
'Como gato boca arriba', aseguró el presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Representantes, Rafael 'Tatito' Hernández, que defenderá la inclusión en el presupuesto del año fiscal 2016-2017 los intereses que tienen que ver con la deuda del Estado Libre Asociado (ELA).
Sus expresiones surgieron luego de su intervención como orador durante el Primer Encuentro de Bonistas de Puerto Rico, realizado hoy, lunes, en el Centro de Convenciones de Puerto Rico, y que incluyó la participación de los candidatos a la gobernación, David Bernier, Ricardo Rosselló, ManuelCidre, Alexandra Lúgaro y Rafael Bernabe.
'Todos los intereses que tienen que ver con el respaldo del ELA están incluidos y adicional se incluyó otro pago de $375 millones que tiene que ver con transacciones que estaban sin pagar entre el Banco Gubernamental de Fomento (BGF) y del Departamento de Hacienda (DH), así que si se incluyeron todos los intereses. Esa es la posición de la Cámara de Representantes y la vamos a pelear como gato boca arriba para cumplir con nuestra palabra', aseguró el Legislador en contestación a preguntas del público.
'Están incluidas unas partidas de intereses para la Corporación para el Financiamiento Público (PFC, por sus siglas en inglés), pero es bien importante para darle certeza porque uno de los problemas que tenemos con el presupuesto es que se hacen asignaciones y el poder que tiene el Ejecutivo las corta y no envía la cantidad total y lo que hace es que aumenta el déficit. Ahora incluimos una disposición donde estamos excluyendo ciertas partidas de las disposiciones del poder del Ejecutivo para que no las pueda modificar, así que el pago del PFC, el pago de los intereses, de las aportaciones a Retiro, está congelando de una manera que evite que en el proceso del año el gobierno redirija esos fondos a otras áreas que no serían las prioridades del gobierno para obviamente atenderlo y evitar problemas a largo plazo', añadió.
Asimismo, Hernández criticó que ya que no queda otro remedio que reestructurar la deuda, y aunque el descuento no es proporcional al costo de los bonos a sus actuales tenedores, sí es proporcional al valor de los bonos.
'La Cámara considera que hay que ir caso a caso, crédito a crédito, utilizar los valores que tiene cada uno de esos créditos y los riesgos y obviamente yo no respaldo en que se le dé un ‘haircut' (recorte de la deuda) a los bonos de Obligaciones Generales (GO, por sus siglas en inglés), así que yo creo que debe haber una prelación de esas obligaciones, donde está el riesgo mayor, porque si tenemos un impago en los GOs, el efecto en cadena que va a tener en el resto de los créditos no va a ser positivo para Puerto Rico, por eso es que es extremadamente negativo vamos a perder más dinero. Uno de los grandes problemas, lamentablemente, que tenemos que corregir en el futuro es que la Asamblea Legislativa aprobaba unas emisiones de bonos y se hacían dos emisiones. A eso le llaman, la grande y la chiquita. La grande se vendían a Estados Unidos en cumplimiento con el Código 103 del Servicio federal de Rentas Internas (IRS, por sus siglas en inglés) haciendo toda la estructura y la pequeña, que no cumplía con esas estipulaciones del IRS, se le vendían a las instituciones de Puerto Rico', indicó.
'Una de las cosas que nosotros queremos legislar es que sea grande o sea chiquita, tenga una proporcionalidad con el inversionista local, que coja de las mejores inversiones y que también coja de los riesgos mayores, pero que el riesgo mayor no se queda en Puerto Rico y que lo que sea mejor se venda fuera de Puerto Rico, entonces estás haciendo un desbalance, una distorsión que afecta únicamente a los de Puerto Rico', añadió.