Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

'El Gobierno no ha sentido la crisis... esto es una fiesta'

'El Gobierno no ha sentido la crisis, todo el mundo sigue cobrando igual, esto es una fiesta. No se con que cara vamos a ir al Congreso a pedir ayuda cuando aquí todo sigue igual, el Gobierno no ha hecho nada concreto', denunció el economista Antonio Rosado durante el foro 'Perspectivas Económicas 2016: de la crisis a la recuperación' organizado por la Cámara de Comercio de Puerto Rico.

Para Rosado la deuda de Puerto Rico no es el problema sino la mala administración del Gobierno con sus finanzas. Además, cuestionó la efectividad de las medidas que el Gobierno ha puesto en vigor como estrategia para lidiar con la crisis cuando se siguen reportando gastos exorbitantes en sus arcas.

Mencionó 'cinco jinetes del apocalipsis' como el problema fundamental en la infraestructura del Estado Libre Asociado (ELA) y que han estancado el crecimiento económico del País: la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), la Reforma de Salud, la Universidad de Puerto Rico, y el Departamento de Educación.

'La AEE se ha convertido en el problema más grande de desarrollo económico del país. Hay que desmantelarla y hacer algo nuevo. El problema es que no hay gerencia y se gasta más de lo que se genera. La AAA es el peor de todos. El agua es gratis, cae del cielo y la AAA es incapaz de llevarle el agua a la gente a un precio razonable, usted tiene que desmantelar ese aparato y empezar de cero', aseguró.

'He recomendado al Gobierno que todo empleado público esté dentro de la Reforma y eso reduciría los costos al gobierno y aumentaría el ingreso. La UPR es otro ejemplo, en Río Piedras hay la mitad de estudiantes de cuando yo estudiaba y todavía sigue la misma cantidad de gente allí', puntualizó.

Rosado coincidió con Juan Lara, Antonio Fernós y Julio Cabral, de la firma Stone Lion Capital Partners, en que un cambio gubernamental es imprescindible para un crecimiento económico pero mientras el gobierno continúe siendo una carga para el País los problemas económicos de Puerto Rico no podrán ser superados.

Para Fernós, 'Somos un dinosaurio, un mamut. Estamos tomando decisiones como piñata mejicana' para tratar de superar la crisis.

Según el especialista en finanzas corporativas y análisis económico, la economía significa mucho más que el sector monetario y el Gobierno ha probado una incapacidad crasa de establecer prioridades reales, parte fundamental del problema que enfrenta el país. A esto se suma que existen demasiadas personas que no se unen a la fuerza laboral que junto a la migración masiva constituyen un grave problema de recaudos.

'Aquí en Puerto Rico invertimos en lo que no tenemos que invertir. No hay rendimiento en inversiones políticas sin embargo ves que se dan 66 millones de dólares en donativos a candidatos que no ganaron. No le dé ni un solo peso a la gente que corre en la política porque eso no es real. Hay que invertir en algo real', señaló mientras la audiencia se desbordó en un efusivo aplauso.

'El capital es lo que nos puede salvar de todo esto y está ausente por todos lados. No ha sido posible crear un sistema financiero capaz de generar ganancias al margen de los mecanismos tradicionales. Todo el mundo sabe lo que tiene que hacer pero nadie quiere agarrar el palo. Puerto Rico no está en quiebra, el que está en quiebra es el gobierno', explicó Fernós.

La predicción de Lara también fue ominosa y aseguró que realizar proyecciones económicas es muy difícil, especialmente en momentos de crisis económica.

'Todo depende de lo que hagamos. Pero lo que es seguro es que no vamos a ir por el buen camino si no hacemos nada. Si no se hacen reformar, si la situación se queda como está, prevemos una década, no solo de estancamiento económico, sino de una caída en picada. Una catástrofe económica', dijo aunque admitió que si se hacen las reformas pertinentes y se renegocia la deuda, el escenario sería muy diferente.

Lara también aseguró que el escenario presentado en el reporte de Anne Krueger es mucho más realista que el expuesto por la firma KPMG, quienes actualmente realizan la auditoría de los estados financieros del Gobierno.

Antonio Rosado (Archivo/NotiCel)
Foto: