Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

Bonistas de COFINA presentan contraoferta al ELA

Un grupo de tenedores de bonos cuya fuente de repago se basa en el Impuesto de Ventas y Uso (IVU) presentó una contraoferta al gobierno del Estado Libre Asociado (ELA) de Puerto Rico para posponer el pago de estos bonos a cambio de preservar la garantía de sus notas por la Corporación del Fondo de Interes Apremiante (COFINA).

Los bonos de COFINA se dividen en $7.6 billones de notas senior que se pagarían primero de lograr una reestructuración de la deuda del gobierno y $9.7 billones de notas subordinadas, de acuerdo a la propuesta presentada por el asesor financiero del grupo de bonistas, Miller Buckfire & Co. y el bufete legal Quinn Emanuel Urquhart <><><><><><><><>< Sullivan LLP./p

p

El grupo que controla las notas senior de COFINA incluye a MetLife Inc., Whitebox Advisors LLC, Goldentree Asset Management LP y José Rodríguez Perelló, exmiembro de la Junta de Directores del Banco Gubernamental de Fomento (BGF), según aseguró una fuente a a href='http://www.nasdaq.com/article/puerto-rico-bondholders-offer-another-restructuring-plan-20160210-00900' target='_blank'Nasdaq/a./p

p

Rodríguez Perelló envió una misiva el 8 de febrero a COFINA exigiendo que rechazara la oferta y amenazó on declarar un eventual impago, lo que aceleraría el pago de los bonos si la agencia no responde a su carta en 30 días./p

p

Bajo la propuesta del ELA a los bonistas, los acreedores de COFINA tendrían un recorte de hasta 51% en el pago de sus bonos, según reseñara a href='http://finance.yahoo.com/news/puerto-rico-creditor-group-counters-193150678.html;_ylt=AwrC1zHxn7tWU2IA_FTQtDMD;_ylu=X3oDMTBybGY3bmpvBGNvbG8DYmYxBHBvcwMyBHZ0aWQDBHNlYwNzcg--' target='_blank'>Reuters. La propuesta presentada por el gobierno el pasado 1 de febrero, ofreció a tenedores de $49 billones de la deuda un intercambio por nuevos bonos con más protecciones legales recortando 46% del principal.

Esta es la primera contraoferta que presenta un grupo de bonistas al territorio estadounidense no incorporado que sufre una década de recesión económica y cuya actual administración ha acudido en múltiples ocasiones al Congreso a pedir un marco legal que respalde un plan de reestructuración de su deuda de $73,000 millones.

Lea también

Profundo descuento y un 'bono de esperanza' en oferta de PR a bonistas

La principal oficial financiera del ELA, Melab Acosta, junto al gobernador Alejandro García Padilla (Archivo/NotiCel)
Foto: