Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

Jenniffer González busca detener el IVA

La portavoz del Partido Nuevo Progresista (PNP) en la Cámara de Representantes, Jenniffer González Colón, presentó el martes el Proyecto de la Cámara 2783 para detener la imposición del impuesto de valor añadido (IVA) y lanzó un reto al presidente del Partido Popular Democrático (PPD), David Bernier.

'La delegación del PNP en la Cámara ha desenmascarado el verdadero costo del IVA para la economía de la isla que esta administración aprobó y para el cual el aparato estatal no está preparado. El fracaso en los recaudos como consecuencia de los más de 90 impuestos aprobados, confirma que el IVA no proveerá el aumento deseado en recaudos. Con esta medida que presentamos, buscamos evitar un colapso de nuestra economía y la continuación de la emigración masiva al detener la implementación de este impuesto', expresó González Colón en un comunicado.

Mientras tanto, la también expresidenta cameral, retó a Bernier a ejercer su liderato para evitar 'el desastre que representaría dejar que se implante un nuevo sistema impositivo para el cual Hacienda, el comercio y los contribuyentes no estamos preparados. Si el presidente del partido de gobierno no aprovecha esta última oportunidad para frenar el desastre del IVA, será responsable de todos los estragos que cause al comercio y al bolsillo del consumidor. Como el líder máximo del partido que hoy gobierna a Puerto Rico, Bernier tiene el poder de detener la implantación del IVA'.

El pasado 11 de enero, la portavoz discutió con el caucus del PNP en la Cámara radicar legislación para detener la implantación del IVA que iniciaría el 1 de abril y que aumentará el impuesto a los servicios a negocios de 4 a 11.5 por ciento y aplicará a servicios y demás bienes que hoy están exentos. González también discutió el asunto con la Conferencia Legislativa del PNP el 19 de enero.

'Al cobrarse el IVA en todas las etapas de la cadena comercial, esto hace que la administración y fiscalización de este impuesto sea una compleja y onerosa y en consecuencia no es adecuado para jurisdicciones que no tienen una tradición de impuestos similares; además ese gasto será pasado a los consumidores. Tanto el Centro Unido de Detallistas como economistas han dicho que el efecto inflacionario del IVA va a aumentar los precios en hasta un 28 por ciento adicional y Puerto Rico no aguanta ni un 1 por ciento adicional después del aumento da casi 5 por ciento cuando el partido y la administración de Bernier aumentaron el IVU de 7 a 11.5 por ciento, el más alto en toda la nación americana', destacó la también presidenta del Partido Republicano en la isla.

Por su parte, el portavoz alterno del PNP en la Cámara de Representantes, Carlos 'Johnny' Méndez Nuñez, advirtió la implementación de un IVA conlleva el gasto de sobre 100 millones de dólares y dijo que una reforma contributiva efectiva debe buscar reducir la carga contributiva, simplificar el sistema y promover el desarrollo económico. 'El partido que preside Bernier con su IVA y los otros más de 90 nuevos impuestos está muy lejos de lo que debe ser un sistema contributivo efectivo y eficaz', subrayó.

Mientras, González Colón señaló que a preguntas suyas en las vistas del proyecto de IVA, el propio secretario de Hacienda aceptó que la economía se contraerá en hasta un 15 por ciento como resultado directo de la imposición del IVA.

La legisladora recordó que desde el comienzo del cuatrienio, la delegación del PNP en la Cámara no solo ha fiscalizado, sino presentado propuestas como el presupuesto alterno que hacía recortes de 800 millones de dólares. Entre las propuestas están restablecer el crédito por trabajo, eliminar los impuestos legislados y facilitar los procesos ante el gobierno para iniciar y mantener negocios en la isla.

A nivel federal, Méndez recalcó en propuestas que ya han sido presentadas y pueden ser implementadas ahora, como cambios a los topes de ingreso para cualificar al Programa de Asistencia Nutricional, utilizar programas federales como 'Moving to Work' para extender los beneficios de vivienda pública y Sección 8 a familias en transición al trabajo y eliminar el requerimiento del 'Electronic Export Information' (EEI) que dificulta y encarece el intercambio comercial entre los estados de la nación y Puerto Rico.

(Archivo/NotiCel)
Foto: