Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

Las razones de peso para el cierre de GameStop

Unas 400 personas se quedarán sin empleo en marzo cuando la cadena GameStop cese operaciones en Puerto Rico. Aunque el director de relaciones públicas de las tiendas de vídeojuegos, Joey Mooring, aseguró que la razón de los cierres se debe a los nuevos impuestos del Gobierno, lo cierto es que la empresa pudiera estar en el mismo escenario que alguna vez estuvo Blockbuster Videos o Borders.

Una parte sustancial de las ganancias de estas tiendas es la compra y venta de videojuegos usados, pero muchos consumidores se muestran insatisfechos con que la cadena les ofreciera poco dinero para luego vender el juego casi al mismo precio de un producto nuevo. De igual modo, Puerto Rico no es el único mercado afectado ya que GameStop anunció el cierre de 120 tiendas en Estados Unidos.

Un factor importante que afecta la venta de juegos en formato físico es la accesibilidad de obtener el juego en formato digital, siendo reforzado por las compañías para las cuales representa una ganancia completa sin tener que contar con terceros para la distribución y promoción, además que una vez descargado el juego no se puede revender. Incluso al estar en formato digital puede ser más económico, cómodo y conveniente para el consumidor.

Compañías productoras de videojuegos como Activision, EA y Ubisoft prefieren las ventas digitales, reforzando la venta del famoso 'season pass' o pase de temporada, que consiste en nuevo contenido para el juego, ya sea nuevos niveles, uniformes y características únicas que han provocado un crecimiento en la industria. El concepto inició con juegos como 'Call of Duty', al proveer nuevo contenido por un costo adicional. El público reaccionó de manera positiva a la vez que se extiende la vida del producto. Actualmente la venta del 'season pass' es parte de la mayoría de los juegos que salen al mercado.

De igual modo, han surgido nuevas plataformas de negocios, como las tiendas Spring Mobile, para la venta de móviles, y Simply Mac, con especialidad en productos de Apple. En Puerto Rico no quedan tiendas especializadas, solo Walmart y Best Buy. Muchos 'gamers' adquieren sus juegos por Internet, ya sea por eBay, Amazon o el propio portal de Gamestop.

Por otro lado, el secretario del Departamento de Hacienda, Juan Zaragoza, apuntó en entrevista radial (WKAQ 580 AM) que la cadena vendió un estimado de $500 millones durante los siete años que ha estado en Puerto Rico, o un estimado de $90 millones anuales en ventas. Durante ese tiempo, el Secretario indicó que no informaron sobre sus ganancias al Gobierno.

A nivel mundial, Puerto Rico es el consumidor número 77 en videojuegos, generando más de $22 millones en el 2015 (números obtenidos de NewZoo).

Para más información sobre videojuegos y películas visite PR Gamer, Facebook y Twitter.

Este artículo fue modificado posterior a su publicación para incluir las expresiones del Secretario del Hacienda.

(Suministrada)
Foto: