Piden se investigue al DACO sobre precio del café
El senador Ángel 'Chayanne' Martínez Santiago y el representante Urayoán Hernández Alvarado, anunciaron el domingo la radicación de sendas resoluciones en el Senado y la Cámara de Representantes, dirigidas a que se investiguen las verdaderas razones y fundamentos que motivaron la aprobación de la Orden 1-2016 del Departamento de Asuntos al Consumidor (DACO) que reglamenta el precio del cafe en Puerto Rico.
'Se ha dicho mucho sobre esta orden y cuál será su efecto en la industria local del café, pero muy poco, si algo, se conoce de la verdadera razón por la que el secretario del DACO, Nery Adames, se fue en contra de la propia recomendación del Departamento de Agricultura, al hacerla. Queremos saber a quién esta orden beneficia y si la misma tiene ‘nombre y apellido'', señaló Martínez Santiago, senador por el Distrito de Arecibo en un comunicado de prensa.
Mientras, Hernández Alvarado, quien representa los municipios de Orocovis, Barranquitas, Villalba y Coamo aseguró que la orden del DACO deja mal parado a los caficultores al permitir que la Administración para el Desarrollo de Empresas Agropecuarias (ADEA) le venda a las torrefactoras el café importado a un precio más barato que el producto local.
'Tras la Orden el precio del café importando quedó establecido en 322 dólares con 76 centavos por quintal. Para comparar, el precio del café puertorriqueño es de 379 dólares con 98 centavos por quintal, es decir unos 57 dólares con 22 centavos más alto. La pregunta es bien sencilla, si es más barato comprar el importado, cómo se garantiza la compra del producto local? Aquí hay mucho que explicar', añadió el representante estadista.
La solicitud de investigación por parte de los legisladores del Partido Nuevo Progresista (PNP) surge luego que varios caficultores del patio acusaran a Adames de supuestamente intentar subsidiar a Puerto Rico Coffee Roasters mediante la mencionada orden.
Martínez Santiago, quien es el portavoz de la delegación del PNP en la Comisión de Agricultura del Senado, describió la situación como caótica.
'Por primera vez en nuestra historia será más barato el café importado. La realidad es una, se hará muy difícil encontrar algún torrefactor que le compre el café que cosecha en una finca local cuando es más barato importarlo. Si yo soy un torrefactor, compraría 100 libras de café de Puerto Rico a 418 dólares, o le compraría a la ADEA la misma cantidad por 322? La respuesta es más que obvia', señaló.
Ambos líderes novoprogresistas destacaron que no es una solución que la secretaria de Agricultura, Myrna Comas, emita una orden obligando a los torrefactores a primero comprar el café local antes de adquirir el café importado. El argumento es que la producción local se agotaría en tan solo seis meses, y los restantes seis meses como quiera el torrefactor terminaría adquiriendo café importado ya sea por su cuenta o por medio de la ADEA.