Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

Se graduan 258 personas de fundación de Sila María Calderón

Para enfrontar la crisis económica con un espíritu emprendedor y creativo, se graduaron hoy, sábado, 258 personas de dos programas empresariales del Centro para Puerto Rico, entidad fundada por la exgobernadora Sila M. Calderón en pos de la reducción de la pobreza a traves de la autogestión y el desarrollo comunitario.

'Puerto Rico enfrenta un momento que requiere de nosotros, los puertorriqueños, una respuesta fuerte y firme a las circunstancias que enfrentamos... Hasta ahora siempre hemos descansando en el gobierno para que solucione nuestros problemas. Pero creo firmemente que cada uno de nosotros puede afectar positiva o negativamente el clima necesario en el país para lograr salir hacia adelante', se dirigió Calderón a la clase graduanda y al público.

Cada una de los emprendadores y emprendedoras del nutrido grupo que cursó el Programa de Formación Empresarial para la Mujer y el Programa de Capacitación para el Desarrollo de Iniciativas Empresariales y Comunitarias, asistieron a 16 talleres de capacitación para adquirir conocimiento y destrezas en áreas de presupuesto, mercadeo, contabilidad, planificación, financiamientos, entre otras.

Cada taller tenía un costo de 10 dólares, una cantidad que aunque no cubría el verdadero costo del taller, sí era un monto simbólico, expresó Calderón. Esto como parte del objetivo del Centro de 'eliminar la dependencia en Puerto Rico' y que cada participante se sintiera responsable pagando por su curso, prosiguió la fundadora.

'Encuentro que es muy buena idea porque, tal como se menciona, tenemos una sociedad que quiere que se lo den todo, pero tiene que invertir para echar adelante. Yo vi esto como una inversión para mi futuro y para mí fue un orgullo', comentó Melitza Díaz Cruz, de 35 años.

La empresaria recién graduada, procedente de Gurabo, creó Cinnamix Rolls, un negocio de venta de cinnamon rolls que combina el tradicional rollo relleno de canela, con rellenos de frutas: de queso y guayaba, piña, manzana, guineo. 'Al puertorriqueño le encanta la guayaba', sonrió.

Como parte del programa, que también forja conexionens con distintas actividades del país para impulsar los negocios, Díaz Cruz participó en el Mercado Urbano y comentó que fue un éxito total. 'Todo el mundo aceptó muy bien mi producto, se lo llevaban de cinco a cinco', dijo, entusiasta. Ahora, la empresaria está dando los toques finales a su plan de negocios para así poder abrir un local desde donde operar y crear empleos.

De los talleres del programa, dirigido por la licenciada Sara E. Tolosa, destacó el taller para realizar planes de negocios y para manejar efectivamente las finanzas, los cuales resultaron de gran ayuda. Pero el que más disfrutó fue un taller sobre la perspectiva de la mujer en los negocios. 'Es para nosotras, para desarrollar la autosuficiencia y la determinación como mujer empresarial. Simplemente para enfatizarnos que nosotras podemos', afirmó.

El perfil del estudiantado de ambos programas hacía un llamado a personas que ya de por sí fueran propietarios de negocios en funcionamiento en miras de fortalecerlos, o con una idea creativa de empresa, con ánimo de concretarla.

Fue así cómo Díaz Cruz entró al programa con la idea de hacer trajes de baño y bultos. En aquel momento su esposo quedó desempleado, y ella, que hasta entonces había sido ama de casa, y que además, conocía el mundo de los postres, vio la necesidad de crear un negocio que pudiera mejorar la situación financiera de su hogar, el cual comparte con su esposo y sus dos hijos, quienes la acompañaron hoy en los actos de graduación.

Y ahí también se encontraba Marilyn Cabezudo Meléndez, de Gurabo, antes estilista y ahora fundadora de Baby Blue Bread, un negocio de pan artesanal: blancos, de coco o avena con miel, sin preservativos. A su lado, Rafael Vargas Torres, de Yauco, amante de la agricultura, con su empresa Marqueta El Resuelve, que vende guineos maduros, viandas y frutos menores.

'Son personas que lucharon contra la adversidad, con perseverancia, al negativismo dijeron no y alcanzaron el éxito. Cada uno de ellos es un vivo ejemplo de lo que necesita Puerto Rico', manifestó Calderón.

Luego de la graduación, para velar por el crecimiento de las iniciativas empresariales, a través del proyecto Impulso Empresarial, se le da seguimiento continuo a todas las iniciativas desarrolladas como parte de los certificados que ofrece el Centro para Puerto Rico, comentó Calderón.

La Fundación, que ya arropa 73 municipios de la Isla, cuenta con el apoyo de la clínica de asistencia legal de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, quienes viajan por los municipios para ofrecer orientación sobre toda la documentación y procesos burocráticos que deben seguir las empresas.

Con esta actividad, el Centro Para Puerto Rico, dirigido por Dennis Román Roa, ha graduado desde el 2008, casi 1,400 empresarias y empresarios en ambos programas. A su vez, ha trabajado con 150 líderes con el programa para el Desarrollo de Centros Tecnológicos y 66 jóvenes con la iniciativa Verano Juvenil. En total, ha desarrollado o fortalecido sobre 349 iniciativas emepresaiales y ha promovido la creación o fortalecimiento de 559 empleos.