Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

Esta es la deuda de varias agencias con la AEE

La mayoría de los doce clientes gubernamentales más grandes tiene retrasos en sus pagos y al menos dos no pagan desde el 2013.

La información se desprende de un informe hecho por FTI Capital Advisors sobre las cuentas por cobrar que hizo como parte de la restructuración de la AEE.

A modo de ejemplo, el Departamento de Educación tiene una factura mensual de unos $6 a 8 millones por mes y paga sus facturas por medio de cantidades que son emitidas por el Departamento de Hacienda. El problema es que Hacienda toma entre cuatro y seis meses en emitir los pagos. En septiembre, Educación le dijo a la AEE que había enviado $20 millones en pagos pero la AEE recibió $10 millones.

Sin embargo, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados ha estado pagando a tiempo para ponerse al día y envió $14 millones en septiembre y $13 millones en octubre.

La Autoridad de Carreteras, de otra parte, no paga desde septiembre del 2013 sus facturas que promedian unos $400 mil al mes. La AEE ya ha identificado áreas no-esenciales para corte de luz y también está considerando desconectar la energía a los peajes.

El Tren Urbano tiene gastos de $600,000 a $700,000 al mes en energía pero no paga desde septiembre del 2013. La AEE trató de cortarle la luz a las oficinas centrales en el 2011. Según FTI, el gobierno central debe intervenir para pagar la deuda. 'El Tren Urbano ha dicho que no tiene dinero y que entiende que la AEE no tiene mecanismos para forzar el pago', dice el informe.

La Autoridad de los Puertos tenía una deuda con la AEE de $60 millones que bajó durante la privatización.

Desde el verano, Puertos ha estado haciendo el pago mensual regular en la porción actual de su factura y hay unos $11 millones en créditos vencidos que se le transferirán al gerente actual Aerostar.

Al presente, hay unas medidas en la Legislatura que harían viable una emisión de bonos para pagar deudas de la Autoridad de Carreteras, lo cual ayudaría al Tren Urbano ponerse al día en sus pagos.

La Administración de Servicios Médicos no paga sus facturas, que promedian unos $500 mil al mes, desde julio del 2013, fecha en que hizo un pago parcial de $300,000.

La AEE le ha ofrecido planes de pagos pero no ha recibido respuesta. Los directivos de la corporación han dicho que no pueden pagar.

FTI recomienda que se trate de negociar pagos con el gobierno central.

Servicios Médicos Universitarios ha estado haciendo pagos regulares luego de dos demandas de cobro iniciadas por la AEE que resultaron en un plan de pago de 14 años que se comenzó en el 2012.

De otra parte, la Administración de Vivienda Pública paga con cuatro meses en atrasos. La factura de la AVP promedia unos $1.3 millones. Al presente la AVP tiene una disputa con la AEE por falta de servicio en algunas áreas y dejó de hacer pagos por esos servicios que totalizan unos $250,000 al mes. Según FTI, esa disputa se resolvió.

La Autoridad de Desperdicios Sólidos acumuló deudas con la AEE que totalizan unos $5 millones luego de hacer pagos mínimos. La AEE trató de cortarle la energía hace tres años pero la entidad acordó ponerse al día. Desperdicios Sólidos paga regularmente pero no paga la cantidad completa de lo que debe.

La AEE se comunica con Desperdicios Sólidos cada dos semanas para discutir la factura pero no recibe respuesta.

El Centro Cardiovascular y del Caribe tenía una deuda de $18 millones con la AEE en junio del 2013 pero ha estado haciendo pagos regularmente y la ha bajado en $2 millones o $16 millones. La AEE no puede cortar la luz de ese hospital por ser un servicio esencial.

La Compañía de Parques Nacionales debe alrededor de $2.7 millones a la AEE, la cual ha identificado posibles áreas para cortes.

El Departamento de Hacienda paga las facturas de luz del Departamento de Salud, que promedian entre $700,000 y $1 millón al mes, pero la entidad tiene retrasos que datan del 2012.

(Archivo/NotiCel)
Foto: