Ponce: Sube desempleo y baja población
Ponce - La tasa de desempleo en Ponce alcanzó 14.8 por ciento en el mes de agosto, su nivel más alto desde septiembre de 2013, de acuerdo a los datos más recientes del Buró Federal de Estadísticas Laborales (DLS, por sus siglas en ingles).
Las cifras oficiales evidencian además un patrón de desempleo al alza en los primeros dos meses del año fiscal 2013-2014 y ubica a la tasa de Ponce por encima del promedio nacional en Puerto Rico, el cual aumentó a 13.5 por ciento.
De hecho, entre abril y agosto pasado la tasa de desempleo aumentó de 12.4 a 14.8 por ciento.
Ello significó que 1,272 personas se quedaron sin trabajo en solo 120 días y que el número de desempleados en la ciudad se elevó -según estadísticas federales- a 8,047 personas.
Otro dato revelador es que aunque la tasa de desempleo de agosto de este año iguala a la reportada en agosto de 2013, el DLS contabilizó una merma de 2,600 personas en la fuerza trabajadora ponceña.
Las cifras del buró federal no incluyen a las miles de personas que reciben actualmente beneficios por desempleo parcial, como tampoco a la mayoría de los trabajadores de la alcaldía ponceña a quienes el pasado mes de julio se les redujo a casi la mitad su jornada y sueldo.
En picada la población
El enraizamiento del desempleo en Ponce, además, ocurre al tiempo en que la ciudad experimenta una notable fuga poblacional. De hecho, en términos porcentuales, la migración local ya supera la tendencia nacional.
De acuerdo a estimados de la Junta de Planificación (JP), Ponce contará con una población de 154,421 habitantes al cierre de 2014, casi 12 mil personas menos que hace cuatro años.
Sorprendentemente, dicha cifra es menor a la población total que la Oficina del Censo contabilizó en Ponce en el año 1970, o 44 años atrás.
Mas aún, según proyecciones oficiales de la JP, la población ponceña sufrirá una reducción adicional de 22,479 personas para el año 2020, una merma de 14.5 por ciento en solo seis años.
De materializarse, esa sola caída superaría la población actual de 18 municipios de Puerto Rico, entre ellos, Guayanilla.
Según el pronóstico de la JP, en el año 2020 la población ponceña se reducirá a 131,942 residentes, con lo que la ciudad cedería a Caguas el puesto como el cuarto municipio con mayor densidad poblacional del país. En los primeros tres continuarían San Juan, Bayamón y Carolina.
El ritmo de caída poblacional durante los próximos seis años también superaría el promedio general de la isla, que podría experimentar una reducción de 7.5 por ciento o aproximadamente 270 mil habitantes para el 2020.
Para leer la historia completa visite La Perla del Sur.