Ponce Centro: cerraron 139 tiendas en cinco años (galería)
Ponce - 'Pueden cerrar negocios, pero son más los que se abren'. Así lee el comunicado de prensa con el que la alcaldesa de Ponce, María Melendez Altieri, intentó proyectar al país un panorama de crecimiento comercial en el centro histórico de la ciudad. No obstante, la realidad y la evidencia parecen contradecirla, nuevamente.
Entre julio de 2009 y enero de 2014, el número de tiendas ubicadas en 18 calles del centro histórico de Ponce se redujo de 224 a 85, lo que constituye una baja de 62 por ciento.
Esta reducción -139 tiendas menos- supera incluso el número de locales disponibles en el principal centro comercial de la región.
Como demostró a La Perla del Sur el economista ponceño Luis Rey Quiñones Soto, presidente del Taller de Estudios Económicos y Sociales, el colapso se agudizó en cuatro calles -la Mayor, Concordia, Isabel y Unión de Ponce- donde el saldo alcanza 81 tiendas menos que en el 2009.
Aún más, en el estudio 'Economía y crisis en el Centro Histórico del Municipio Autónomo de Ponce', Quiñones Soto prueba que la zona sufre una grave contracción económica e ilustra -con cifras- cómo ha decaído durante la actual administración municipal.
'Esto es terrible para el centro histórico. Es una caída muy fuerte en un periodo que no llega a cinco años', sentenció en entrevista el economista.
Locales vacíos y subutilizados
Entre otros hallazgos, el estudio de Quiñones Soto revela que para enero de 2014 uno de cada cuatro espacios disponibles en el corazón del centro urbano estaba vacío.
Esta cifra, sumada a la realidad de que 53 locales son ocupados por oficinas de gobierno y 29 para la venta de billetes de lotería, hizo concluir al economista que el 38.7 por ciento de los espacios comerciales en Ponce Centro -casi dos de cada cinco- son subutilizados.
Para este cálculo, el análisis consideró el perímetro entre las calles Guadalupe (al norte), Salud (al este), Méndez Vigo (al oeste), y Comercio y Villa (al sur), zona que abarca el 90 por ciento de los comercios en el casco urbano.
'Lo que tenemos es un centro histórico que ha ido perdiendo negocios, una subutilización de los espacios existentes y un porcentaje alto de locales vacíos', puntualizó.
Pueblo fantasma
Por otro lado, Quiñones Soto expuso que el ejemplo más fehaciente del precario estado comercial del centro urbano ponceño es constatable en la calle Unión, donde 36 de los 69 espacios comerciales disponibles (52.2 por ciento) estaban cerrados el pasado mes de enero.
Esto incluye 25 de los 48 negocios con acceso directo a la calle, seis de los 15 locales en Galerías Ponceñas y cinco de los seis espacios en Plaza Vilariño. Hoy, con la llegada de la Librería El Candil, el número de negocios abiertos en Plaza Vilariño ha aumentado a dos.
'Esto es importante porque la calle Unión era junto al Paseo Atocha la vértebra del comercio en Ponce Centro', destacó Quiñones Soto.
Para la misma fecha, 11 de los 42 espacios comerciales en el Paseo Atocha estaban desocupados (26.1 por ciento) y en la calle Sol, 14 de los 39 locales estaban vacíos (35.8 por ciento).
El estudio también arroja luz sobre la frágil ocupación en la Plaza del Mercado Isabel II, un colosal inmueble restaurado a un costo de $4 millones en fondos públicos para la venta de productos agrícolas, alimentos y servicios.
Hasta enero de este año, 19 de los 70 espacios comerciales disponibles en la estructura o uno de cada cuatro estaban vacíos, mientras otros 14 (20 por ciento) se destinan a la venta de billetes de lotería y 13 (18.6 por ciento) son ocupados por oficinas municipales.
Ante estas cifras, el estudio del Taller de Estudios Económicos y Sociales concluye que el 68.6 por ciento de los espacios comerciales en la Plaza del Mercado están subutilizados.
Por su parte, en la Plaza Juan Ponce de León -también conocida como la Plaza de los Perros- uno de cada cinco locales (21.9 por ciento) estaba cerrado.
Para más sobre esta noticia visite