Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

Persisten las dudas sobre cobro de IVU municipal tras creación de COFIM

En medio de una persistente confusión sobre su implantación, la Corporación de Financiamiento Municipal (COFIM) recordó el miercoles que a partir del 1ro de septiembre comenzará la Ley 19, que autoriza al Departamento de Hacienda recaudar el IVU en ciertos municipios.

'La Ley 19, Ley de la Corporación de Financimiento Municipal (COFIM), establece un método nuevo y uniforme de recaudo del 1% del IVU municipal. Los municipios que inicialmente forman parte de este proceso son: Aguadilla, Aibonito, Arroyo, Barranquitas, Ciales, Culebra, Hatillo, Juncos, Lajas, Lares, Maricao, Maunabo, Naguabo, Patillas, Peñuelas y Rincón', explicóel principal ejecutivo de COFIM,JoseV.PagánBeauchamp,en declaraciones de prensa.

El Principal Ejecutivo exhorta a los comerciantes de los municipios participantes en el plan piloto a que visiten sus respectivas alcaldías para que puedan solicitar y recoger las nuevas planillas que se prepararon para la implantación de la Ley 19 y obtengan información adicional.

COFIM es un fondo en el cual se depositará directamente el 1 por ciento correspondiente a la porción municipal del IVU. COFIM está adscrita al Banco Gubernamental de Fomento (BGF), y podrá emitir bonos y usar otros mecanismos para pagar o refinanciar la deuda incurrida por los municipios, la cual está respaldada actualmente por la porción municipal del IVU.

No obstante, un oficial en el municipio de Lajas, quien pidió anonimato, admitió que todavía existen dudas por el poco tiempo que se dio para hacer ajustes.

El oficial dijo que se supone que el dinero del 1 por ciento revierta a los municipios pero que dada la situación en que se encuentra el BGF, persisten preocupaciones de que esa entidad se pueda quedar con el dinero que necesitan los municipios para pagar nómina y servicios.

Se rumora que el gobierno podría ir al mercado con una emisión de bonos de COFIM de $500 millones en el 2015, pero la información no fue confirmada de inmediato.

La secretaria de Hacienda, Melba Acosta, junto al principal ejecutivo de COFIM, Jose V. Pagán (Josian Bruno/Archivo NotiCel)
Foto: