Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

'Error humano' causó colapso que afectó cobro de IVU en los muelles

El secretario auxiliar de Rentas Internas, Fernando Rosario, señaló el miercoles que un 'error humano' provocó que a principios de mes se cayera el ordenador central del Departamento de Hacienda, lo que llevó a la agencia a modificar el proceso para levantar mercancía en los muelles ante el nuevo mecanismo del cobro del Impuesto a la Venta y Uso (IVU).

Hay que recordar que esta situación en el ordenador central del Departamento de Hacienda interrumpió los servicios brindados a través del Portal Integrado del Comerciante (PICO) y del Sistema Contributivo (SISCON).

PICO es el sistema donde los comerciantes deben registrarse, radicar la declaración de importaciones antes del levante, pagar el impuesto, y emitir al Departamento de Hacienda su planilla mensual.

A preguntas del presidente senatorial, Eduardo Bhatia, el funcionario explicó que el 'error humano' se dio cuando un funcionario subió de manera incorrecta una programación.

Aunque Rosario dijo en la vista de la Comisión de Hacienda y Finanzas Públicas que la agencia realizó una investigación sobre el incidente, a cuestionamiento de NotiCel, Rosario, no pudo precisar si el funcionario que cometió el 'error humano' era un empleado del Departamento de Hacienda o de la empresa privada que administra el sistema tecnológico de la agencia. Tampoco pudo señalar si a este funcionario se le aplicó algún tipo de sanción.

No obstante, Rosario se mostró confiado en que los cambios realizados a raíz de esta falla no afectarán los recaudos de dicho impuesto ya que más del 80% de los comerciantes son afianzados, es decir, prorrogaron el pago de dicho impuesto hasta la radicación de la planilla mensual, cuyo plazo vence el próximo 10 de septiembre.

El funcionario expuso a este diario digital que cerca de un 5% de las empresas no tenían fianzas. Estas empresas debieron emitir el pago del IVU al momento de levantar la mercancía, pero tras el problema con el operador central de Hacienda, también tendrán hasta el próximo 10 de septiembre para realizar el pago.

Al momento no pudo precisar cuál era la proyección de recaudos por estas compañías no afianzadas.

De acuerdo a Rosario, el cambio que se hizo tras la falla fue que la agencia ordenó el proceso expedito para el levante de la mercancía en los muelles hasta que los procesos se normalicen, por lo que a los comerciantes no se les requerirá radicar la declaración de importaciones ni hacer el pago del IVU.

De acuerdo a las expectativas de la agencia el proceso debe normalizarse para mediados de septiembre. Al momento se están realizando pruebas del sistema PICO con 24 comerciantes que realizan importaciones.

De otro lado, se supo que Hacienda ya expidió un contrato a la Organización de las Naciones Unidas para establecer el sistema de 'Automated System for Customs Data' (ASYCUDA). De acuerdo a Rosario, el ASYCUDA es un sistema que se usa en otros lugares para monitorear la mercancía que llega a los muelles, y se espera poner en funcionamiento antes de que culmine el año.

(Archivo/NotiCel)
Foto: