Baja un 37.4% creación de empleos de compañías con exenciones
Las compañías que gozan de exenciones contributivas bajo las leyes de incentivos contributivos de 1987, 1998 y del 2008 crearon 57,367 empleos en el año fiscal 2013 para una inversión en nómina de $1,879 millones y en el 2012 unos 83,589 empleos para una inversión en nómina de $2,858 millones.
Gran parte de esos empleos que provienen de compañías americanas se podrían esfumar si la isla se convirtiese en estado al tener que pagar impuestos federales. Según un informe del General Accountability Office en torno al impacto de la estadidad, las compañías tendrían que pagar entre $5,000 millones y $9,000 millones en impuestos.
El informe más reciente de incentivos contributivos sometido por el Departamento de Desarrollo Económico a la Legislatura revela que al 2 de diciembre del 2013, la Oficina de Exención Contributiva Industrial administraba 1,647 casos aprobados de decretos de exención contributiva bajo distintas leyes.
Para el informe se usó información de unos 666 compañías que corresponden a 172 que gozan exenciones bajo la Ley de Incentivos para el Desarrollo de Puerto Rico del 2008; unas 470 que gozan exenciones bajo la ley previa de incentivos contributivos de 1998, que fue aprobada en 1997, y unas 15 que tienen exenciones bajo la precursora ley de incentivos que data del 1987.
El informe detalla que se radicaron 84 solicitudes de incentivos en el año fiscal 2012-13 para un compromiso total de 9,295 empleos con una nómina de $271.5 millones e inversión de maquinaria y equipo de $47.7 millones, De esas 84 solicitudes, 45 fueron solicitudes nuevas.
El empleo mayor comprometido fue en el área de manufactura de productos químicos, seguido por productos eléctricos.
Bajo la ley de incentivos del 1998, la cual expiró en el 2008, se aprobaron 16 casos en año fiscal 2012-13 que se habían radicado bajo esa ley con un compromiso de crear 432 empleos para una nómina de $1.6 millones.
Según el informe, las compañías que tienen decretos de incentivos bajo la ley del 1987, se comprometieron a crear 301 empleos en el año fiscal 2013, pero terminaron creando 437 a final de año para una inversión en nómina de $11 millones. En el año fiscal 2012, estas compañías se comprometieron a crear 163 empleos y terminaron el año creando 738 para un total de $8 millones en nómina.
Las compañías que gozan exenciones bajo la ley incentivos del 1998 se comprometieron en crear 28,720 en el año fiscal 2013 y al final de año habían creado 51,526 para una inversión de $1,600 millones. En el fiscal 2012, estas compañías se comprometieron a crear 40,593 empleos y terminaron creando 70,340 para un total de $2,370 millones.
Las firmas que gozan de decretos bajo la actual ley de incentivos del 2008 se comprometieron a crear en el año fiscal 2013 unos 3,904 pero crearon 5,404 para un total de $170 millones en nómina. En el año fiscal 2012, estas compañías se comprometieron en crear 8,404 pero terminaron creando 12,511 empleos para un total de $478 millones en nómina.
Durante una reciente vista cameral sobre la efectividad de las exenciones, incentivos y leyes especiales, el director ejecutivo de la Compañía de Fomento Industrial (PRIDCO), Antonio Medina y el director ejecutivo de la Compañía de Comercio y Exportación, Francisco Chévere, destacaron las importancia de los incentivos en tiempos de difícil situación económica para el país.
Medina explicó que PRIDCO administra varios programas de incentivos especiales dirigidos a promover el establecimiento y la retención de industrias locales y del exterior.
Dijo que los incentivos cobijados por la actual ley de incentivos económicos y la Ley 20, 'Ley para Fomentar la Exportación de Servicios' han permitido en los pasados 14 meses un compromiso para la creación de 11,578 empleos con una inversión de $483 millones.
Chévere catalogó de importante la concesión de créditos e incentivos que tienen el objetivo de estimular el establecimiento y la retención de empleos en Puerto Rico. Esto a pesar de que muchas de estas pagan poco en contribuciones.
NotiCel reportó recientemente que el total de contribuciones pagadas por compañías con incentivos contributivos en el 2013 bajó a $1,072 millones o $44 millones en comparación con el 2012, una tendencia de reducción que comenzó hace tres años.
La cantidad es 3.16% del ingreso neto que devengaron las compañías con incentivos contributivos, el cual totalizó $33,864 millones en el 2013.
De otra parte, Chévere indicó en la vista que bajo la 'Ley de Empleos Ahora' tienen 443 negocios certificados y 7,750 compromisos de empleo mediante acuerdos especiales de creación de empleos, de los cuales 277 son negocios nuevos, 53 negocios en expansión y 113 son negocios en desarrollo.
De otra parte, bajo el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio que desde la creación de la 'Ley de Incentivos para Exportaciones del 2012' hasta el 31 de diciembre habían 169 solicitudes y 86 casos aprobados.
La ley ya ha creado 359 empleos con una nómina de $16.1 millones y un salario promedio de $44,000. Esa cantidad de empleos aumentará gradualmente a 466 en el 2014, a 630 en el 2015 y a 882 en el 2016.