Fitch lleva crédito de PR a un paso de la 'chatarra'
Justo cuando la Administración García Padilla se prepara para enfrentar la comunidad financiera este viernes en Nueva York, la casa evaluadora de credito Fitch llevó hoy el credito del gobierno a un nivel previo de la marca de 'chatarra'.
Igual que Standard <><><><><><><><>& Poor's y Moody's, Fitch llevó la clasificación de los bonos de obligación general (GOs) de la Isla de BBB+ a BBB-, el último rango considerado como 'grado de inversión' y un nivel por encima de la clasificación considerada deuda especulativa o 'chatarra', confirmó el Banco Gubernamental de Fomento (BGF) en un comunicado./p
p
Según la dependencia, Fitch reconoció los 'cambios sustanciales' al Sistema de Retiro y las medidas para incrementar recaudos y recortar gastos. No obstante, añadieron que la decisión de bajar la clasificación está guiada por el alto déficit presupuestario del año fiscal actual.br /
br /
El presidente del BGF, Javier D. Ferrer y la secretaria del Departamento de Hacienda, Melba Acosta Febo, explicaron que esta decisión de Fitch era anticipable, porque generalmente las casas clasificadoras tienden a estar muy cerca en sus clasificaciones y Fitch, cuya clasificación era más alta que las otras dos principales agencias clasificadoras, tan reciente como el 21 de febrero de 2013 había colocado el crédito de Puerto Rico en alerta negativa./p
p
'Como hemos dicho, en dos meses y medio, no se resuelven los problemas económicos de un país que llevan acumulándose por décadas. Las agencias acreditadoras nos han concedido el espacio y el tiempo necesario para implantar nuestras estrategias. Ahora ha llegado el momento de crecernos como País y unidos, poner en marcha las medidas que hay que tomar. Es hora de dejar de mirar este asunto como uno que impacta intereses o grupos particulares y que entendamos que lo que está en juego es nuestro desarrollo como País', enfatizó el Presidente del BGF./p
p
Ferrer destacó que Puerto Rico no se merece estar en un nivel de chatarra y que él está muy esperanzado en que eso no va a ocurrir. Recalcó que para evitarlo, entre otras cosas, se tiene que aprobar la reforma de retiro lo antes posible, hay que mejorar los recaudos, balancear el presupuesto y simultáneamente hacer crecer la economía. 'La gran mayoría de lo que tenemos que hacer para salvar las finanzas está en nuestras manos. Lo podemos lograr pero hay que tomar acciones; se acabó el tiempo de hablar', dijo.
Por su parte, Melba Acosta señaló que las medidas implantadas por la administración actual ya han reducido la brecha presupuestaria en lo relativo a los recaudos por unos $250 millones y se toman las medidas necesarias para reducir el exceso de gastos de $140 millones. Los recién publicados recaudos del mes de febrero reflejaron ingresos por encima del presupuesto de $110 millones, resultado de las medidas tomadas en esta administración. También mencionó que el equipo económico está trabajando con mucha urgencia en iniciativas para mejorar los ingresos, que incluyen, medidas contra la evasión contributiva y la amnistía; la eliminación de varias exenciones al pago del IVU, y cambios a otros mecanismos de recaudo.
Vea también:
Fitch coloca la deuda de Puerto Rico en alerta negativa