Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

Supremo: El que quiera ocultar ingresos, paga 100% de la pensión

El Tribunal Supremo de Puerto Rico resolvió a finales del año pasado que los padres o madres no custodios que acepten capacidad económica tendrán que pagar el 100% de la pensión alimentaria, en lugar del 50%, como se disponía anteriormente.

La resolución en el caso de Texidor v. Maisonet Correa podría ser una incongruencia para algunos ya que el Código Civil establece que ambos progenitores tienen la responsabilidad de aportar, de acuerdo a su fortuna, al sustento de sus hijos.

Sin embargo, la decisión se escuda en que por ley quienes afirman capacidad económica tienen derecho de no revelar sus ingresos y por tanto, el tribunal no puede calcular una compensación justa y exacta para ambos padres.

'El tribunal sabe que la decisión resulta ser incongruente, pero no hay otra forma de hacerlo porque al no tener la información de ingreso de uno o de ambos, está impedido de poder calcular cuál sería la proporción de la persona custodia', explicó el licenciadoReynaldoAlegría, para quien el caso resulta importante porque resuelve algunas lagunas que quedaban pendientes.

La ley permite que las personas ricas puedan mantener sus negocios de forma privada al clamar capacidad económica, o lo que es igual auna persona con los recursos económicos suficientes, y que el sistema entiende que no tiene necesidad de descubrir su información económica porque ha decidido pagar la pensión en su totalidad.

A juicio de Alegría, la decisión del supremo trae unas consecuencias particulares en Puerto Rico, donde hay personas que no son ricas, pero tienen altos ingresos, que claman capacidad económica.

'Un empleado de banco que por ejemplo gana $15,000 mensuales y tiene gastos fijos de $1,000 o $2,000 le conviene pagar eso porque sino pagaría $4,000, de acuerdo a lo que establece la tabla de pensiones alimenticias. Entonces, vemos que hay personas que asumen ​capacidad económica como unsubterfugiopara pagar menos pensión', indicó Alegría.

'Sin embargo, ahora al tener q pagar 100% de los gastos eso va impedir que esas personas decidan usar capacidad económica y se adhieran a las tablas, que sirven de mecanismo para proveer uniformidad al sistema', añadió.

Vea también:

Aumentan los incumplimientos de pago por pensiones alimenticias

(Josian Bruno/NotiCel)
Foto: