AGP firma Ley de Empleos Ahora
El gobernador Alejandro García Padilla firmó el domingo la Ley de Empleos Ahora, con la cual espera crear los 50 mil empleos en los primeros 18 meses de cuatrienio prometidos durante la campaña.
'Hoy hacemos realidad un instrumento que junto a otras iniciativas va a permitir que le hagamos justicia a nuestra gente mediante la creación de miles de empleos. Mi compromiso con Puerto Rico es la utilización del gobierno para fomentar el desarrollo económico y para darle trabajo a nuestra gente. Hoy, firmo la ley de empleos ahora seguro de que voy a cumplir mi compromiso. Hoy el gobierno, la clase empresarial puertorriqueña y las empresas de otros países que llegan a nuestra tierra a formar parte de nuestra vida económica se unen con un solo objetivo. Trabajo, trabajo, trabajo', dijo el gobernador en conferencia de prensa en La Fortaleza.
La Ley acogió enmiendas propuestas por el sector empresarial, de la banca, manufacturero y cooperativista del País. En especial, aquellas presentadas por los pequeños y medianos comerciantes locales. El estatuto dispone incentivos para quienes contraten empleados cesanteados por la Ley 7 y que estén fuera del campo laboral.
Además, establece un crédito energético para aquellas empresas que contraten personal nuevo. Este crédito se otorgará de distintas maneras: Para quienes tengan ingreso de más de 20 mil dólares, el crédito será proporcional a la escala salarial por la fórmula, dependiendo de su responsabilidad contributiva y una vez exceda los dos mil dólares.
Para quienes ganen menos de 20 mil dólares, el crédito estará basado en un estimado de lo que el individuo paga en contribuciones por el Impuesto de Ventas y Uso (IVU) que ha sido establecido en 750 dólares anuales. Este se otorgará una vez transcurrido 12 meses de estar empleado.
En el caso de las empresas extranjeras, estas podrán acogerse a los incentivos, siempre y cuando la compañía tenga, al menos, 15 por ciento de su inversión en capital local o deposite al menos uno por ciento de sus ventas brutas en la banca local o en cooperativas puertorriqueñas por los próximos tres años.
'Agradezco a mis legisladores de Cámara y Senado por la diligencia y por hacer posible esta iniciativa. A los presidentes de los cuerpos, Jaime Perelló y Eduardo Bhatia y a los presidentes de las comisiones que trabajaron las medidas, Luis Raúl Torres y Ángel Rosa. Con la firma de esta Ley, arrancamos oficialmente el motor de generación de empleos que Puerto Rico necesita con urgencia. Vamos a lograr nuestra meta. Vamos a cumplir nuestro compromiso. Vamos a crear empleos para nuestra gente. Manos a la obra', expresó García Padilla.