Cambio de frecuencia en Salsoul trae nueva emisora
La decisión de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de ordenarle a la emisora Salsoul moverse de la frecuencia 98.5 a la 99.1 en el cuadrante FM es la conclusión de un pleito que se atendía hace cerca de 20 años, para que en la isla pudiese establecerse una nueva estación de radio.
El presidente de WPAB y miembro de la Junta de Directores de la Asociación de Radiodifusores de Puerto Rico, Alfonso Giménez Porrata, contó a NotiCel que el origen del pleito que concluyó con este fallo se remonta a cerca de dos décadas atrás, cuando el fenecido dueño de la estación radial de Culebra pidió a la FCC hacer un cambio de frecuencia y mudarse a un monte en San Juan para poder tener mayor alcance.
'El argumento que se usa es que si se da ese cambio, se iban a mejorar las señales de varias emisoras y se podía abrir una nueva emisora en Santa Isabel', explicó.
La política de la comisión federal es que la operación de las emisoras están a cargo de fideicomisarios porque las frecuencias le pertenecen al pueblo. Ante la posibilidad de abrir una nueva emisora, cuando ya eso se había descartado en la isla, la FCC accedió. Sin embargo, la decisión implicaba que Salsoul tendría que cambiar su frecuencia. 'La gente de Salsoul son los que dan la batalla en contra de este proceso porque entendían que si cambiaban de número, cuando la gente ya estaba acostumbrada al 98.5, iban a perder audiencia e iban a tener que comprar equipos nuevos, les iba a costar dinero…', apunta Giménez Porrata.
Durante el proceso de alegaciones, contra alegaciones y vistas públicas, quien hizo la propuesta murió, pero la FCC siguió adelante hasta la decisión del 21 de diciembre.
Con el cambio, Salsoul se escuchará ahora a través del 99.1 FM y la emisora de Culebra tiene la posibilidad de establecerse en algún lugar cerca de El Yunque. Entonces, Radio Sol (WZOL), que está entre Canóvanas y Fajardo, podrá aumentar su potencia. La emisora de Quebradillas podrá mudarse al Monte del Estado y cambiar del 98.3 al 99.5, donde tendrá más alcance, mientras que la emisora de WKAQ en Mayagüez (WUKQ), que está en el 99.1, pasará al 98.7.
'La consecuencia final de todo esto es que se abre espacio para una nueva emisora en Santa Isabel y ya hay como tres personas buscando la licencia', indica el presidente de WPAB.
El argumento que ganó aquí es que, 'siguiendo los principios de la doctrina federal, se abre un nuevo canal para servirle al público y se mejoran los servicios de dos emisoras, porque van a poder trasladar sus torres a un monte más alto'.
El presidente de Uno Radio Group, Luis Soto, dijo a Sincomillas.com que la nueva frecuencia les dará una cobertura más limpia, de mayor penetración en áreas a las que antes no llegaban tan bien. La estación aprovechará el cambio para lanzar una nueva campaña publicitaria en busca del crecimiento de la base de su audiencia y el fortalecimiento de su posición en el mercado.