Exjefe de UBS presenta 'El Ideario'
Con rostro relajado y sin hablar mucho, el banquero Miguel Ferrer, presentó su libro 'El Ideario', una compilación de varios de sus artículos sobre economía publicado en diversos medios de comunicación del país desde el 2007.
En la introducción del libro que cuenta con sobre 22 artículos, Ferrer puntualizó que 'hemos logrado empobrecer al país, y devastamos su capacidad de mejorar la situación de nuestros conciudadanos, por lo que reinventar la economía de Puerto Rico tiene que ser la prioridad de todos. Con estos artículos intento traer a la atención los problemas que identifico, enfocando la falta de estrategia de desarrollo económico. Brindo alternativas que propongo deben ser consideradas como meritorias para estimular el crecimiento del país'.
En una breve rueda de prensa, Ferrer reiteró que el único objetivo del libro era traer a la atención de los ciudadanos los problemas del país y hacerlos que se unan en el proceso de búsqueda de soluciones.
A preguntas de NotiCel, indicó que 'la parte más difícil de todo esto es decir sin que la gente se ofenda a las cosas que hay que decir, esa es la parte más difícil'.
Entonces se le indagó si se ha ganado enemistades a raíz de sus escritos y respondió: 'no, realmente te puedo decir que todavía no he sido abordado por alguien molesto por algún artículo mío. Sin embargo, he recibido, cientos sino miles de contactos felicitándome y aprobándolo'.
En esa línea, Bartolomé Gamundi, exdirector de la Compañía de Fomento Industrial, quien tuvo a cargo parte de la presentación del libro, señaló que Ferrer no solo identifica problemas sino que da soluciones.
Por su parte, el economista Gustavo Vélez, quién tuvo a cargo el prólogo del libro y asistió a Ferrer con los datos cuantitativos, determinó que 'parte del problema es que, ante tanta adversidad que hay, por los partidos y por los productores, cómo tú traes una propuesta coherente que pueda vincular a los sectores, es el gran reto que tenemos'.
En su alocución, Vélez resumió en cuatro aspectos la visión de Ferrer: la viabilidad de Puerto Rico en mejorar su economía, la austeridad fiscal, que en Puerto Rico en vez de producir pobreza produzca riqueza y aumentar la exportación.
Todos estuvieron de acuerdo que el reducir las tasas contributivas a nivel corporativo, se lograría atraer a más inversionistas para que se establezcan en el país y se generen mayores empleos.
En ese sentido, Ferrer reprobó la postura de seguir 'penalizado' a los sectores que están generando el capital.
'Si estás buscando que tenga inversión en ciencia, en tecnología… solamente cuando hay una seguridad de que el capital se trae y no se afecta por cambios en legislación, esa seguridad también es necesaria', añadió Gamundi.