Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

Grupo inversor presenta procesadora de iguanas

El grupo de inversionistas Best Igüana Puerto Rico Meat Corporation, informó que para finales del mes de abril la Isla contará con la primera procesadora comercial de carne de 'iguana' para la exportación.

José L. Monge-Cordero, presidente de la Junta de Directores, dijo que a raíz de la 'crisis' que se ha creado por la invasión del réptil en Puerto Rico, su organización ha tenido que adelantar los planes de apertura de la empresa, que será ubicada en uno de los edificios del complejo industrial San Isidro, en Canóvanas.

'Hemos estado organizando ésta empresa por casi cuatro años, pero el propio gobierno nos solicitó que adelantáramos los planes, ya que hay una gran oportunidad de crear empleos, generar una industria única y sobre todo, ayudar a minimizar 'la plaga de las igüanas' que afecta el medio ambiente', senaló Monge-Cordero.

Por su parte, Humberto Vázquez-Olivero, vice presidente de la organización indicó que se ha contratado un grupo de expertos en la materia para coordinar los esfuerzos de proveer a la planta procesadora en Canóvanas, de las miles de libras de 'igüanas' necesarias para suplir la demanda de los acuerdos comerciales firmados para la exportación del producto.

'La carne de igüana es un producto ya solicitado en muchos lugares del mundo, por lo que ya hemos negociado el primer contrato para el envío de 40 mil libras mensuales a Estados Unidos', expresó Vázquez-Olivero.

En una conferencia de prensa improvisada en el patio del edificio donde estará ubicada la empresa, la senadora Lornna Soto indicó que su papel ha sido ayudar en las citas con los funcionarios de gobierno y proveer orientación al grupo inversionista, que promete por lo menos 12 nuevos empleos para Canóvanas.

'Esta es una industria nobel, que no se ha establecido nunca en Puerto Rico. Nosotros queremos ayudar a que se le haga más llevadero el proceso de reunirse y la presentación de las propuestas a las agencias de gobierno que tienen que otorgar los permisos', señaló la senadora Lornna Soto.

Tanto el biólogo, Luis Torres, cómo Ramón Cruz, asesor financiero de la empresa, coincidieron que la demanda por el producto es muy alta a nivel mundial.

'El proceso es uno muy riguroso y está regulado por leyes de Salud y Agricultura Federal. Toda planta procesadora tiene que cumplir con esos 'estándares', por lo que sabemos que el producto final será uno de primera', indicó el biólogo Torres, quien tiene el contrato para suplir el producto a la planta.

José L. Monge-Cordero, presidente de la Junta de Directores, el biólogo Luis Torres y la Senadora Lornna Soto. (Suministrada)
Foto: