Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Deportes

Resumen: Puerto Rico dejó su huella en Tokio 2020

Sin duda, la medalla de oro de Jasmine Camacho-Quin fue el más alto logro de la delegación boricua en la cita olímpica.

Jasmine Camacho-Quinn al momento de recibir su medalla de oro.
Foto: Suministrada/Víctor Straffon

Luego de dos semanas con competencias de la más alta calidad, en medio de estrictas medidas salubristas y sin el calor del público en las gradas debido a la emergencia del coronavirus, los Juegos Olímpicos culminaron ayer en Tokio y ya se preparan para lo que será la próxima cita máxima del deporte, París 2024.

En el interín, las delegaciones de todos los países deberán llevar a cabo el estricto pero necesario ejercicio de analizar qué funcionó, qué falló y qué se debe hacer de cara a la próxima justa olímpica.

Puerto Rico no es la excepción.

La delegación boricua tuvo sus momentos de gloria en tierras niponas y también sus sorpresas en resultados que no fueron los esperados.

El balance, sin embargo, parece positivo.

Se trata de la tercera olimpiada corrida en que atletas boricuas regresan a casa con, al menos, una medalla en el cuello.

En Londres, 2012, el atleta Javier Culson (Bronce) y el luchador Jaime Espinal (plata), subieron a sus respectivos podios, luego de una espera de 16 años sin una presea.

Hasta ese momento, la última había sido el bronce de púgil Daniel Santos en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996.

Mientras, en Río 2016 llegó la medalla de oro en la raqueta de Mónica Puig, primera vez que se escuchó La Borinqueña en un escenario olímpico.

Ese momento sublime se volvió a vivir en Tokio y que forma parte de este corto resumen de los mejor y las sorpresas de Puerto Rico en los Juegos Olímpicos de 2020.

El Oro de Jasmine: El momento máximo

Jasmine Camacho-Quinn.
Foto: Suministrada/Víctor Straffon

Sin duda, lo sublime llegó cuando Jasmine Camacho-Quinn “voló” por encima de las vallas de la pista en el Estadio Olímpico para dominar a su gusto el evento de los 100 metros con vallas.

Primero, en la semifinal, estableció un récord olímpico al terminar la prueba con tiempo de 12.26.

Luego, en la final, se repuso de un tropezón con la novena valla, pero no dejó que eso la alejara de su objetivo dorado y cruzó la meta primero que nadie en 12.37 segundos para colgarse el oro.

Las imagen de Camacho-Quin al subir al podio y, entre lágrimas, escuchar La Borinqueña, es una de las imágenes que acompañarán la historia deportiva de Puerto Rico por siempre.

Steven Piñeiro entre los skaters del Mundo

Steven Piñeiro.
Foto: Suministrada/Víctor Straffon

En un deporte que debutaba en los juegos, la patineta, vio a un joven exponente con camisa roja, pelo largo y muchos deseos de dejar una buena impresión.

Y lo logró.

Steven Piñeiro se colocó ente los mejores patinieteros del mundo al finalizar sexto en la final de ese deporte que debutó en el escenario Olímpico bajo el caluroso sol de Tokio.

Fue la segunda mejor demostración de un puertorriqueño en tierras niponas.

Verónica Toro adelantó en Remo

Verónica Toro.
Foto: Suministrada/Víctor Straffon

En su debut en unos Juegos Olímpicos, fue la primera boricua en comenzar a competir en Tokio y nos dio la primera nota agradable, al clasificar a los octavos de final de remo individual.

Al final, culminó en la posición 22 de 32 competidoras y la sexta entre los representantes de América.

Sorpresa en el tenis de mesa

Adriana Díaz.
Foto: Suministrada/Víctor Straffon

De la misma forma en que la Isla celebró la medalla de oro de Jasmine Camacho-Quinn, también sufrió la temprana eliminación de una de las querendonas del país, Adriana Díaz.

Considerada una de las mejores tenimesistas del mundo, la utuadeña quedó eliminada en su primer compromiso al caer en cuatro parciales corridos frente a la jugadora china nacionalizada austríaca, Jia Liu.

Tampoco pudieron adelantar su hermana, Melanie Díaz y su primo Brian Afanador, quien, al igual que Adriana, no superaron su primer compromiso en Tokio.

Igual suerte se sufrió en los 800 metros

Ryan Sánchez.
Foto: EFE

Puerto Rico tenía tres atletas clasificados al evento de los 800 metros: Ryan Sánchez, Andrés Arroyo y Wesley Vázquez.

Sin embargo, ninguno pudo pasar a la semifinal al quedar eliminados en la primera carrera.

En el caso de Vázquez, fue noticia el hecho de que arrojó un falso positivo el mismo día en que correría y tuvo que esperar horas hasta que se le realizara la prueba molecular.

Llegó apenas minutos antes de su primera carrera y, aunque arrancó al frente, no pudo contener el empuje y quedó fuera de los clasificados.

Corto Rafa Quintero en clavado

Rafael Quintero.
Foto: Suministrada/Víctor Straffon

Venía de alcanzar la final de la modalidad plataforma 10 metros en los Juegos de Río 2016, pero en Tokio no pudo igualar su gesta.

Rafael Quintero llegó hasta la semifinal y arrancó bien, pero al final, acabó en la posición 14 y se quedó fuera de los 12 que aseguraban su final

Se fue temprano Franklin Gómez

Franklin Gómez.
Foto: Archivo/NotiCel

En su tercera aparición olímpica y el día de su cumpleaños 35, Franklin Gómez fue dominado por superioridad por el uzbeko Bekzod Abdurakhmonov en la primera ronda en la división de 74 kilogramos.

Los que no tuvieron suerte

Yankiel Rivera.
Foto: Suministrada/Víctor Straffon

Hubo derrotas dolorosas, pero honrosas. Yankiel Rivera, por ejemplo, fue el único boxeador de Puerto Rico en los Juegos y tuvo una gran pelea inicial frente al kasajo Saken Bibossinov en la que, para muchos mereció ganar.

Pero, al final, los jueves vieron ganar a su oponente, 4-1 y así se despidió del boxeo de Tokio.

María Pérez, en el judo, ganó su primer combate en la división -70kg, para ser apenas el quinto atleta boricua en todos los juegos que logró adelantar de ronda, pero cayó en la segunda vuelta frente a Chizuru Arai, de Japón, quien al final se quedó con el oro.

La boricua, sin embargo, le dio una buena batalla al llevar el combate hasta la prórroga.

Otros deportes como el baloncesto femenino, vivieron su debut en el escenario olímpico.

Mientras, atletas como Adrian Gandía (Judo), Manny Santiago (Patineta), Victoria Stambaugh (Taekwondo), Lauren Billys (Ecuestre), Yarimar Mercado (Tiro), Quique Figueroa y Gretchen Ortiz (Vela), Rafael ''Rafa'' Campos y María Fernanda ''Marife'' Torres (Golf) y Jarod Arroyo y Miriam Sheehan (Natación) completaron la delegación boricua que vio acción en Tokio.