Esto es lo que costará preparar la delegación de P.R. para los Centroamericanos
El Comite Olímpico de Puerto Rico (COPUR) anunció ayer la cantidad económica que requerirían para poder preparar a los atletas que representarán al país en los próximos Juegos Centroamericanos y del Caribe, a celebrarse del 19 de julio al 3 de agosto en Barranquilla, Colombia.
La presidenta del COPUR, Sara Rosario, afirmó que 'los competidores están con mucho más recurso que nosotros y no podemos seguirle dando mucha ventaja. Preparar la delegación son 2 millones de dólares y llevar la delegación a Barranquilla puede costar alrededor de $700,000'.
Ante la realidad, Rosario, en una mesa redonda con los medios del país, indicó que se comenzó un proceso de reducción para cumplir los fines de preparación y demás. 'Este año hemos comenzado a ser un poco más riguroso y módicos porque sabemos que tenemos una delegación que preparar y representar. A esos efectos, hemos comenzado hacer reducciones en los contratos de entrenadores nacionales'.
'Con los ajustes que hemos hecho al momento y de personal, la economía que nos podía presentar esas reducciones es de 50 mil dólares al mes. Cuando tu vienes a ver al año estamos hablando de $600 mil dólares, eso es básicamente lo que me cuesta llevar la delegación a Barranquilla', destacó.
Además de esas reducciones, hay algunos contratistas administrativos y tecnicos que fueron cancelados. Entre los contratistas y el personal, incluyendo los contratistas del Comite, hay reducciones que van desde un 15 hasta un 40 por ciento de salario.
Actualmente, su fondo se nutre de la Lotería Electrónica de Puerto Rico. El COPUR había trazado un presupuesto de nueve millones de dólares. Debido a los recortes, su operación se vio limitada a trabajar con un total de $3.5 millones. De este monto, solo $2.4 viene del Estado, el resto procedió de la empresa privada.
Comenzando este año, se trabaja con una línea de credito del Banco Popular que asciende a los $800 mil. Rosario afirmó que todas las obligaciones se cumplieron al finalizar el pasado año. Esta suma de dinero les permitiría trabajar los primeros meses de este año que entrará en los próximos días en su segundo mes.
'Esa línea de credito nos puede dar para funcionar los primeros meses de enero y febrero, y vamos a ver en marzo hasta donde llegamos. Hay unas subvenciones de ODEPA (Organización Deportiva y Panamericana) que comienzan a llegar, solidaridad olímpica que comienzan a estar disponible a partir de enero y que nos pueden provocar una serie de ingresos', agregó Rosario, precisando que luego de esto hay que comenzar la campaña agresiva de recaudación de fondos.
'Este año sabemos que preparar la delegación, nos va a costar dos millones para tener la aspiración que realmente nosotros queremos y para que nuestros atletas no pierdan su condición y no perdamos la inversión que hemos hecho', mencionó.
Por su parte, el director del Departamento de Alto Rendimiento (DAR), Jaime Lamboy, expresó que el tema monetario podría incurrir en que atleta podría realizar el viaje con la oportunidad de conquistar medallas.
'No se trata del ahorro del dinero, se trata de llevar calidad. La decisión es porque cada dinero que nosotros invertimos en un atleta que no va a estar entre los mejores cuatro de la región, es un peso que le quitamos a un atleta que puede llegar al oro', indicó.
'El concepto tambien va dirigido a que independientemente cual sea el tamaño de la delegación, nosotros poder asegurarle al país que los atletas que llevamos a Barranquilla son de calidad. Si el dinero que hay es para preparar, pues va a ser una delegación que va aspirar al podio, va a ser competitivo, no va a ir a pasear y que va a ser digna. Los que decidamos que van, los podamos preparar. No tener una delegación que no podamos preparar', puntualizó Lamboy.
Sara Rosario Vélez,presidenta del COPUR (Nahira Montcourt/NotiCel)