Senado aprueba pensión para medallistas internacionales
El Senado aprobó una legislación que otorgaría una pensión a aquellos atletas que, en competencias internacionales, obtengan una o más medallas.
El Proyecto del Senado 65, de la autoría del portavoz del PNP, Larry Seilhamer, y el expresidente del Alto Cuerpo, Antonio Fas Alzamora, ordena crear la Ley de Pensión a Medallistas Olímpicos, a ser otorgada a aquellos atletas que obtengan una o más medallas representando a Puerto Rico en Juegos Olímpicos
En su Exposición de Motivos, la medida expone que 'es reconocida la entrega y dedicación que realizan los atletas para alcanzar el nivel de excelencia requerido para este tipo de competencia. En muchos casos es necesario realizar grandes sacrificios en todas las facetas de la vida del atleta, especialmente en el ámbito educativo y profesional. Lamentablemente, luego de la gloria y el triunfo que regalan a Puerto Rico, algunos de ellos son olvidados por el pasar del tiempo sin recibir el trato y el reconocimiento que se merecen'.
Además, expresa que 'esta Asamblea Legislativa considera meritorio otorgarles a nuestros medallistas olímpicos una pensión cuando estos no cuenten con los recursos económicos necesarios para su subsistencia. Además de ser una Ley justa y razonable, que no conlleva un impacto significativo en el físico, es una manera de reconocer el valioso esfuerzo y la gran aportación de nuestros medallistas olímpicos que han demostrado estar entre los mejores atletas del mundo y han colocado el nombre de Puerto Rico en alto'.
Se aprobaron las Resoluciones Conjuntas del Senado de la autoría del senador Martín Vargas Morales, que reasigna 98 mil dólares al Municipio de Juana Díaz ,100 mil al Municipio de Jayuya,100 mil al Municipio de Peñuelas, y 100 mil al Municipio de Lajas.