Espinal confirma al fin que se queda en la lucha
El único atleta en ganar una medalla olímpica de plata en otro deporte que no sea boxeo ya parece haberse decidido por lo que va a hacer en el ciclo olímpico que culmina en Río de Janeiro 2016.
'Eso de la UFC ( Ultimate Fighting Championship ) y la lucha libre profesional, no digo que está super descartado, pero ya yo lo veo bien lejos', dijo el luchador Jaime Espinal, quien ganó plata en Londres 2012 y se ha convertido desde entonces en una de las figuras deportivas más relevantes de la nación puertorriqueña.
'Ya yo estoy entrenando a tiempo completo. No es que esté enfocado todo el tiempo en las Olimpiadas, porque faltan cuatro años para eso, pero estoy de nuevo de lleno en la lucha lo que hace que lo otro se vea lejos', expresó.
Tal y como revelase NotiCel en los pasados meses, Espinal cuenta con ofertas par ingresar tanto el mundo de las artes marciales mixtas como en el de la llamada lucha libre 'profesional'.
El joven atleta esperaba por la oferta económica que le hiciera tanto el COmité Olímpico de Puerto Rico (COPUR) como el Departamento de Recreación y Deportes (DRD) para tomar su decisión final. Las declaraciones de Espinal descartando que abandonaría la lucha para realizar otras actividades surgieron en la edición del mediodía de hoy jueves de Las Noticias de Univisión.
De igual forma, Espinal resaltó que la posible exclusión de la lucha olímpica para los Juegos de 2020, 'no quiere decir que en el mundo, ni en Puerto Rico se va a dejar de practicar lucha'.
'Siguen los Juegos Centroamericanos, siguen los Juegos Panamericanos. La lucha no termina aquí', explicó Espinal.
'Además, no es seguro que la lucha se va de las Olimpiadas. La lucha es fuerte en otros países, como Irán, y esa gente no se va a quedar de brazos cruzados', arguyó.
'La lucha es un deporte de pobres'
Una de las razones por las que Espinal entiende que el Comité Olímpico Internacional (COI) pudiese elimiar la lucha es el poco atractivo financiero que este deporte presenta en comparación con otros de alta escala económica. De hecho, se habla de incluir deportes de alta escala socioeconómicos, como el golf en Juegos futuros.
'El deporte de la lucha es de gente pobre, de escasos recursos. Cuando van a los torneos los niños, a veces los padres no van o pagan bien poquito para poder entrar. Y en las Olimpiadas las taquillas son bien altas. No es un deporte que ofrece recursos económicos y hay deportes que ofrecen más', señaló Espinal.
'Pero esta cuestión de que la lucha la van a quitar de las Olimpiadas no es para que la gente se vuela loca. Nosotros aprendimos en Puerto Rico a querer la lucha hace apenas unos meses. A los niños les digo que sigan practicando. Además, yo pienso que esto no va a pasar. Vamos a estar tranquilos y si me toca hacer algo a favor de esto, pues ya yo avisaré. Pero estemos tranquilos y tengamos fe', puntualizó.
En mayo, se celebrará una reunión en San Petersburgo, Rusia, con directives del COI y de la Federación Internacional de Lucha para dilucidar más sobre el tema. Ya hay grupos que proponen cambios en las reglas, como, por ejemplo, en el uniforme, para hacer de la competencia una más fácil de entender. 'Quizás buscan que sean más fáciles los agarres y el uniforme pudiese cambiar', dijo Espinal.
'Todo esto es por el dinero, y si hay que cambiar las reglas, pues que las cambien, todo cont al de que no nos saquen', apuntó Espinal, quien mientras tanto entrena para varios torneos internacionales a efectuarse este año y, para comenzar con las competencias regionales rumbo a Río 2016 el año entrante con los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz ‘14.