Inauguran lavandería solar en Loíza
Gracias a la ayuda de diversas organizaciones de voluntarios unidas en el grupo 'Por los Nuestros', el viernes se inauguró el primer laundry solar comunitario gratuito en la Iglesia Bautista de Medianía Alta en Loíza.
'Estamos más que agradecidos con el grupo Por los Nuestros, sus fundadores y voluntarios, quienes han sido muy generosos en ayudar a nuestras familias loiceñas, donde algunas carecen de agua potable y otras de energía electrica. Este es un servicio particularmente necesario para familias con niños pequeños, mayores de edad o incapacitados', expresó mediante declaraciones escritas la alcaldesa de Loíza, Julia Nazario Fuentes.
La empresa Whirlpool donó diez lavadoras de alta eficiencia para este esfuerzo donde miles de familias loiceñas se beneficiarán lavando su ropa y evitando tener que ir a los ríos y quebradas exponiendo su salud e integridad física. Mientras, la compañía alemana Sonnen donó un sistema de paneles fotovoltaicos y baterías para suministrar la energía al sistema de lavado. La empresa europea realiza el servicio mediante su mayor distribuidor e instalador en Puerto Rico, 'Pura Energía', para instalar los paneles solares que energizarán las lavadoras. Por otro lado, Procter & Gamble provee de forma gratuita del detergente, Ariel Pods, para asistir a las familias loiceñas.
'Para utilizar dichos equipos, se sortearán boletos por las comunidades, a cargo de nuestra oficina de Servicios a la Ciudadanía, dirigida por la compañera Betzaida López', informó Nazario, en la conferencia de prensa que se celebró en la Iglesia Bautista de Medianía.
El horario de servicio será de 8:00 am a 5:30 pm con un límite dos tandas de ropa por familia y el servicio no tendrá costo para los usuarios.
El grupo 'Por los Nuestros' surge del comentarista Jay Fonseca y del estudiante doctoral de química ambiental, Alexander Rodríguez, quienes junto a diversas organizaciones, propusieron ir creando centros de lavado con energía solar para evitar la contaminación de ríos y quebradas, y disminuir los riesgos a la salud e integridad física.
Adam Grenter, de la empresa alemana Sonnen, sostuvo que 'estamos comprometido con los esfuerzos de recuperación en Puerto Rico. Comprendemos que el acceso a fuentes limpias y renovables de energía es crucial para una rápida y segura recuperación tras el paso del huracán María. Es por esto que nos satisface inaugurar nuestra primera micro red de energía limpia y renovable en la Isla. Junto a nuestros socios de Pura Energía, estamos instalando la primera iniciativa y escogimos al pueblo de Loíza que tanta necesidad tiene desde el huracán Irma. De esta manera proveemos a los ciudadanos una forma segura e higienica de lavar su ropa, sacándolos de ríos y quebradas, proveyendo un servicio que tanto el pueblo necesita.'
Mientras, María Ray, gerente de Ariel en Puerto Rico, añadió que 'los que formamos parte del equipo del detergente Ariel nos sentimos agradecidos de poder ser parte de esta gran iniciativa que le facilitará a cientos de familias el poder contar con ropa limpia. En momentos como estos es importante ser solidarios. Ayudar a los nuestros a realizar una tarea que es tan cotidiana, pero a la vez tan importante como lavar su ropa, es nuestro deber como marca'.