Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
¡Cuídate!

Las 8 causas más comunes del insomnio en las mujeres

Las mujeres tienden a tener mayores problemas de sueño que los hombres y esto tiene un gran efecto en la salud y en la ejecución de actividades diarias.

Según el Departamento de Salud de Estados Unidos, el insomnio es más común entre las mujeres que entre los hombres y los expertos creen que hay algunas razones específicas de esta triste realidad.

Algunas se relacionan con la biología y pueden causar insomnio de forma directa, mientras que otras son afecciones exclusivas de las mujeres que casualmente tienen al insomnio como efecto secundario.

Aquí explicamos a que puedes culpar de tus noches en vela y damos algunos consejos para poder dormir.

Las hormonas

Las mujeres tienen niveles diferentes de estrógenos y progesterona que los hombres, pero tal vez ya lo sabías. Esos niveles fluctúan a lo largo del ciclo menstrual. Los medicos creen que estos cambios hormonales pueden afectar la capacidad de quedarnos dormidos o de permanecer dormidos. Según Dianne Augelli, medica experta en sueño del Centro Weill Cornell para la Medicina del Sueño del Hospital Presbiteriano de Nueva York, Estados Unidos. 'El estrógeno actúa sobre diferentes sendas de neutotransmisores que podrían tener un efecto en la regulación del sueño; además, la progesterona puede tener una propiedad hipnótica', dice. 'La fluctuación de estas hormonas puede tener efectos en el ciclo circadiano'. El momento y la gravedad pueden variar entre las mujeres y los expertos aún no entienden del todo la forma en la que estos cambios hormonales perturban el sueño, pero creen que son un factor importante, de acuerdo con Augelli.

La menstruación

Además de mantenerte despierta por la noche, estas hormonas tambien provocan toda clase de efectos menstruales secundarios. La inflamación, los cólicos, la sensibilidad en los senos y los cambios de humor y la ansiedad pueden provocar dificultades a la hora de dormir.

Los hijos

Ls felicidad de un bebe tambien es causante de destruir el sueño. Drerup dice que muchos de sus familiares que tienen hijos le dicen que aun cuando sus hijos empiezan a dormir toda la noche, ellos se siguen despertando. 'Tienen 'oídos de mamá': no duermen tan profundamente porque están acostumbradas a reaccionar a su infante'.

La menopausia

No todo es miel sobre hojuelas cuando las mujeres se acercan a la menopausia. Sí, los temidos sudores nocturnos pueden provocar que las noches sean incómodas, pero tambien está el detalle de que la prevalencia de la apnea obstructiva del sueño aumenta conforme las mujeres atraviesan la menopausia hasta llegar a niveles similares a los de los hombres, dice Augelli.

Si tu pareja nota que roncas o jadeas, o si sientes que no puedes conciliar el sueño, habla con tu medico, estes o no en la menopausia. 'Así como las mujeres tienen síntomas diferentes a los de los hombres en caso de infarto, las mujeres tienen síntomas diferentes a los de los hombres en el caso de la AOS. El insomnio puede ser uno de esos síntomas', dice.

El estres

Debes preocuparte justo lo necesario. 'Es cierto que hay una especie de efecto de bola de nieve: hay una afrenta inicial y a eso sigue una especie de fenómeno de estres. Las inquietudes, las preocupaciones y la atención excesiva a la falta de sueño pueden perpetuarlo'. No siempre es fácil cambiar esta mentalidad.

Drerup tambien recomienda diferentes estrategias de relajación que ayudan a distraer a las personas cuando no pueden dormir. Una de ellas es decirles a sus pacientes que se levanten de la cama y hagan algo relajante que no involucre una pantalla: algo como leer una revista o sacar un libro para colorear para adultos (dice que a sus pacientes les gusta usarlos como forma de meditación'.

Ansiedad y depresión

Existe el insomnio común relacionado con el estres y existen otros trastornos de salud más complicados que pueden interferir con el sueño y que afectan más a las mujeres que a los hombres sin importar la edad, tales como la depresión y la ansiedad (la fibromialgia, un trastorno crónico del dolor, tambien entra en esta categoría).

Como señala Augelli, los problemas de salud mental se parecen un poco a la cuestión del huevo o la gallina, pero sabemos que están relacionados. 'La ansiedad y la depresión pueden causar insomnio o el insomnio puede provocarlos', dice.

Tu pareja

Drerup dice que de los miles de pacientes a los que ha atendido, la pareja de solo un puñado de personas tambien tiene insomnio. Eso significa, en la mayoría de los casos, que una persona duerme plácidamente mientras la otra yace despierta y furiosa.

En este tipo de situaciones, o cuando uno de los miembros de la pareja tiene hábitos que perturban el sueño del otro (ronquidos, tics o sonambulismo), Drerup recomienda que duermas en una habitación distinta por una semana para hacer la prueba. Si la calidad de tu sueño mejora considerablemente, podrías hablar con tu pareja sobre buscar tratamiento o pensar en que el cambio de habitación sea permanente. 'Tener áreas independientes para dormir es más común de lo que la gente cree', dice.

Si el problema tiene más que ver con diferentes horas de acostarse y de levantarse, Augelli dice que deberías respetar tu propio horario. 'Debes asegurarte de no tratar de sincronizarte con tu pareja a menos que de verdad se levanten a la misma hora todos los días', dice.

'Todos tenemos un ciclo de sueño ligeramente diferente'. Esto podría significar que debes esperar a que estes verdaderamente cansada para meterte a la cama o, como recomienda Drerup, acostarse juntos pero salir de la habitación una vez que tu pareja se quede dormida e irte a tu propio santuario del sueño.

Allí, puedes hacer lo que quieras hasta que te quedes dormido. 'Eso hacen muchos de mis pacientes: la persona que se duerme primero se queda allí y luego yo me voy a mi habitación a dormir. Pasamos un rato juntos pero eso no me perturbará'.

Mala higiene del sueño

Si no puedes culpar de tu insomnio a los ronquidos o a otra clase de molestia de parte de tu pareja (o si ya resolviste ese problema), es hora de mirar hacia adentro. En el caso de las personas cuyo funcionamiento cotidiano se ve afectado por la falta de sueño, es esencial que sigan unas recomendaciones estándar para la higiene del sueño, tales como acostarse a la misma hora todas las noches; mantener la habitación oscura y fresca; no usar uno de tus muchos dispositivos antes de acostarte, y hacer ejercicio, aunque no muy cerca de la hora de acostarse, dice Augelli.

Si literalmente lo has intentado todo y no puedes dormir tan bien como quieres, tal vez valga la pena que hables con un especialista en conducta del sueño, quien puede darte un plan más estructurado para romper el ciclo. 'El trabajo con alguien que tiene insomnio realmente trata de individualizar el plan de las medidas que funcionarán en su caso', agrega Drerup.