Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Blogs

A brindar por el aguante con Calle 13 (video)

La agrupación boricua Calle 13 presenta un nuevo video para el tema 'El Aguante', bajo la dirección de Kacho López y la producción de Zapatero Films. Se repite el equipo de trabajo del video 'Adentro', donde la música se beneficia del gran junte creativo entre las líneas necesarias de Rene y las imágenes astutas de Kacho.

En una Latinoamérica domada, donde los grandes imperios mediáticos dominan las temáticas de la música popular, muchos cantautores y grupos de voz revolucionaria despiertan día a día a escenas musicales en sus respectivos países, donde su trabajo llega a muy pocos y queda en el olvido de la memoria colecti

Calle 13 ha tenido una bendición o quizás otra condena. Su disco retumba por encima de la mano invisible que embruja la mente de nuestros pueblos, sus canciones se riegan como un virus sin cura por YouTube, Twitter y Facebook. En un callejón de Perú un chamaco escucha la canción en su pequeña radio, una muchacha en Bolivia se sienta a copiar la letra del 'Aguante' en una libreta, y en algún tattoo parlor de México un cuate se marca en la espalda: 'A brindar por el aguante'. El impacto de este proyecto en las venas de Latinoamérica pega fuerte y corre duro.

La semana pasada el famoso productor Angelo Medina -entrevistado por el Nuevo Día- comentó que 'la música es un estandarte de nuestro espíritu como puertorriqueños'. Evidentemente, confirió en artistas como Wisín y Yandel, Ricky Martin, Daddy Yankee y Don Omar, el grado de embajadores nacionales. En resumen, acabó afirmando que somos una mina de talento y debajo de cada piedra nace un producto increíble listo para dominar las ondas radiales del planeta. Sin embargo, este planteamiento necesita una enmienda necesaria.

Sin dudas, Puerto Rico es un gran exportador de entretenimiento. Regalamos al mundo ese espectáculo obligatorio para bajar el stress de la vida. Un refugio de dos horas lleno de actos de luces, mucho humo, muchos culos moviéndose, coros pegajosos que van de boca en boca y una que otra bandera boricua que levantan los artistas en Viña del Mar o en el Madison Square Garden. El Sr. Medina aseveró que para hacer esto hace falta 'talento, carisma y ese espíritu aventurero que todos los artistas de fama internacional poseen'. Pero, se le olvidó mencionar que es indispensable un buen equipo de sonidistas, productores, músicos, luminotécnicos, maquillistas, productores de línea, entre tantas y otras labores para posibilitar el éxito de una sola persona.

Ese no es el caso de 'El Aguante'. Podemos dejar en una tarima a René con un micrófono encendido y este texto tiene el poder de mover masas y hacer correr la imaginación de la juventud latinoamericana que sueña con un mejor futuro. No necesita un gran equipo de producción con luces extravagantes, explosiones inesperadas, bailarinas, ni pantallas gigantes para convertirse en un embajador de esta Isla del Caribe. Lo mejor del asunto es la excelente compañía musical que rodea al cantante de Calle 13: su hermano Eduardo Cabra, arreglista y productor ideal para aventurarse en busca de nuevos sonidos.

Este tema me recuerda al famoso 'We didn't start the fire' de Billy Joel, donde el cantautor nuyorquino utiliza en su texto el recurso de enumerar sucesos históricos como evidencia de los retos y dificultades confrontados por la generación del ochenta, haciéndoles recordar que muchas otras generaciones enfrentaron difíciles retos y que el fuego que nos hace vibrar, gritar y exterminarnos existe desde siempre. De igual manera, René nos pinta imágenes de nuestra cotidianidad, una pelea constante contra esta modernidad absurda, para correr libremente, para cantar lo que queremos, para llevar un plato a la mesa, para escribir lo que pensamos. Como un grito de lucha de supervivencia, para ser lo que queramos ser.

En otra digna ejecución melódica, Eduardo Cabra nos lleva por un viaje que se adapta paso a paso al texto de René. Una montaña rusa que nos eleva a la rabia y a la pena de las verdades que retumban en el 'Aguante'. Otra canción, otro gran legado para esta generación.

Ahora, coño, a brindar por el aguante!

EL AGUANTE (Letra: René Pérez, Música: Calle 13)

Nacimos para aguantar lo que el cuerpo sostiene

aguantamos lo que vino y aguantamos lo que viene.

Aguantamos aunque tengamos los segundos contados,

nuestro cuerpo aguanta hasta quince minutos ahorcado.

Aguantamos latigazos, que nos corten los dos brazos,

fracturas en cualquier hueso, tres semanas con un yeso.

Aguantamos todo el tiempo las ganas de ir al baño

pa' ver el Cometa Halley hay que aguantar setenta años.

Aguantamos la escuela, la facultad, el instituto;

a la hora de cenar, nos aguantamos los eructos.

El pueblo de Burundi sigue aguantando la hambruna,

aguantamos tres días para llegar a la Luna

aguantamos el frío del Ártico, el calor del Trópico

aguantamos con anticuerpos los virus microscópicos

aguantamos las tormentas, los huracanes, el mal clima

aguantamos Nagasaky, aguantamos Hiroshima…

aunque no queramos, aguantamos nuevas leyes

aguantamos hoy por hoy que todavía existan reyes

castigamos al humilde y aguantamos al cruel

aguantamos ser esclavos por nuestro color de piel

aguantamos el capitalismo, el comunismo, el socialismo, el feudalismo

aguantamos hasta el pendejismo

aguantamos al culpable cuando se hace el inocente

aguantamos cada año a nuestro pu* presidente

Por lo que fue y por lo que pudo ser

por lo que hay, por lo que puede faltar

por lo que venga y por este instante

a brindar por el aguante!

Aguantamos cualquier tipo de dolor aunque nos duela

aguantamos Pinochet, aguantamos a Videla,

a Franco, Mao, Ríos Montt, Mugabe,

Hitler, Idi Amin, Stalin, Bush, Truman, Ariel Sharón y Hussein

aguantamos más de veinte campos de concentración

cuando nadas bajo el agua, aguantas la respiración;

pa' construir una pared, aguantamos los ladrillos

el que no fuma se aguanta el olor a cigarrillo.

Aguantamos que Monsanto infecte nuestra comida

aguantamos el agente naranja y los pesticidas

Cuando navegamos aguantamos el mareo

aguantamos el salario mínimo y el desempleo

aguantamos las Malvinas y la invasión británica en la ciudad de Pompeya

aguantamos lava volcánica y dentro de la lógica

de nuestra humanidad, nos creemos la mentira de que nadie aguanta la verdad

Por lo que fue y por lo que pudo ser

por lo que hay, por lo que puede faltar

por lo que venga y por este instante

levanta el vaso y a brindar por el aguante!

A brindar por el aguante!

Aguantamos al ateo, al mormón, al cristiano

al budista, al judío,

aguantamos al pagano, al

aguantamos el que vende balas y el que la dispara

aguantamos la muerte de Lennon, la de Víctor Jara

aguantamos muchas guerras, la de Vietnam, la Guerra Fría

la Guerra de los Cien Años, la Guerra de los Seis Días

que aguanten la revancha, venimos al desquite

hoy nuestro hígado aguanta lo que la barra invite!

Por lo que fue y por lo que pudo ser

por lo que hay, por lo que puede faltar

por lo que venga y por este instante

a brindar por el aguante!

*El autor es cantautor y productor. Originalmente publicado en Sonando en Puerto Rico.

FACEBUKIANDO
Foto: