Vinovedades
Y al vino, vino...Para mis amigos 'vinófilos', les tengo algunas 'vinovedades' que se han producido en estos días.
Estuvo en Puerto Rico el Sr. Perry D'Agostino, Gerente de Marca de TGIC Importers, Inc. para presentar algunos de los vinos de las Bodegas Pascual Toso, en Argentina, y Santa Ema, en Chile, en un almuerzo en el restaurante Antonio's, en Condado.
Ambas bodegas son representadas en Puerto Rico por el Hórreo de V. Suárez.
Las Bodegas de Pascual Toso S. A. están situadas en la zona de Barrancas, en la provincia de Mendoza, a 715 metros sobre el nivel del mar.
Se trata de un terruño heterogéneo, en un desnivel de 7 metros. El agua para riego proviene de la cordillera de Los Andes, a través del principal río de la región conocido como Río Mendoza.
Las uvas que se cultivan son seleccionadas de sus propios viñedos, entre estas, Malbec, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Torrontés, Chardonnay y Sauvignon Blanc. Son cultivadas con las características privilegiadas de suelo y clima de la zona, por lo que producen vinos de excepcional calidad, vinos tranquilos.
Sus vinos espumantes son de la Bodega San José, tradicional fábrica de espumantes por el clásico método Champenoise y el moderno método Charmat. Esta bodega se ubica a cinco minutos del centro de la ciudad de Mendoza. Anualmente, producen 60,000 botellas de espumantes por método champenoise y 9,000 botellas por el método Charmat.
Las 500 hectáreas de las Bodegas Santa Ema están localizadas en el Valle Cachapoal en Maipo, Chile, y están equipadas con la más alta tecnología para la producción de vinos finos.
Santa Ema ha ganado numerosas medallas en competencias mundiales, como el Concours Mundial de Bruxelles.
Recientemente fue nombrada en la lista de Wine Spectators entre las 20 mejores marcas, y Wine Advocate catalogó cuatro de los vinos de Santa Ema sobre los 90 puntos.
Qué se cató?
Primero se cató el Pascual Toso Torrontés 2011, 100% Torrontés, producido con uvas de su finca de Barrancas, Maipú. De color amarillo con reflejos verdosos, con aromas a rosas y jazmín. En boca presenta algo de toronja, con ligera acidez.
Luego, de las bodegas Santa Ema, se cató el Merlot Reserva 2009, de color rubí-violeta, con aromas a ciruelas y fresas maduras y notas de caramelo, chocolate y vainilla. En boca, suave con taninos maduros, buena estructura y buen balance. Este vino se ganó una puntuación de 89 por Robert Parker.
También, de Santa Ema, el Cabernet Sauvignon 2007, de color rojo intenso, en nariz, notas de fresas negras y en boca presenta un cuerpo medio con taninos suaves y frutas rojas, con un final fresco. Este vino también ganó una puntuación de 89 por Robert Parker.
Luego catamos un Amplus Cabernet Sauvignon 2006. Vino distinguido, de color rojo intenso. Aromas intensos a fruta madura, como fresas negras, y algo de chocolate negro. En boca, se presenta goloso, altamente concentrado con taninos firmes y persistente post gusto.
Seguido, probamos el Pascual Toso Malbec 2010, bastante redondo y atractivo. Ligeramente firme y afrutado. Complejo y equilibrado con taninos persistentes y suaves, y el Pascual Toso Reserva Cabernet Sauvignon 2007. Estos vinos maridaron, muy bien los ricos entremeses que nos ofreció Antonio.
Luego, antes de los platos principales y para limpiar el paladar, unos espumosos. El Extra Toso Pinot Noir Blanco elaborado con el método Champenoise y el Toso Brut, elaborado con el método Charmat.
Para maridar los platos principales, se cataron, también varios vinos de ambas bodegas, como el Amplus One 2007, un 'blend' de 75% Carmenere, 20% Syrah y 5% Cariñena, y un Catalina 2003, mezcla de 75% Cabernet Sauvignon, 18% Carmenere y 7% Cabernet Franc.
Luego, de Toso, un Alta Reserva 100% Syrah y de Santa Ema un Rivalta Sello Postal 2003, también un 'blend' de 64% Carmenere, 28 Cabernet y 8% Syrah. Acompañaron, adecuadamente lo que yo ordené de plato principal, que fue unas chuletitas de cordero.
También estuvieron en Puerto Rico, Heather Hanks, Gerente de Distrito Sur de las bodegas Rodney Strong, en California, y Kamara A. Wehr, Gerente de Ventas de Banks Channel, representantes de Rodney Strong.
En un almuerzo en Abreu's Wine Cellar, nos presentaron sus vinos más recientes.
Las Bodegas Rodney Strong se encuentran en el Valle de Sonoma, California. Hace 50 años, Rodney Strong, un famoso bailarín americano, estableció sus viñedos en el Valle de Sonoma. En 1989 la compró Tom Klein, quien ha introducido prácticas sostenibles para salvaguardar el ecosistema, certificado como tal en el 2010. Para él, la calidad de sus vinos es muy importante. En Rodney Strong se produce uno de los mejores Chardonnays de California.
De Rodney Strong catamos el Sauvignon Blanc 2010 y el Chardonnay Chalk Hill 2010 maridando los aperitivos de coronas de calamar y pescado frito.
Con unas crepas de langosta se cató el Chardonnay de Sonoma County 2011. Luego, un Cabernet Sauvignon de Sonoma County 2009 y un Alesander Vallely Cabernet 2007.
Pero los más recientes de la bodega fueron los tres vinos de sus 'Single Vineyards': el Rockaway 2008, el Alexander Crown 2009 y el Brothers Ridge 2009. Todos 100% Cabernet Sauvignon, de color rojo intenso, aromas a cedro, hierbas frescas y fruta madura, redondos y cremosos en boca, taninos suaves y acidez balanceada con un largo final. Estos tres vinos están por llegar al Hórreo de V. Suárez.
SALUD!!! En otra ocasión les traeré otros acontecimientos del vino.
Para comentarios y sugerencias: lizetteperezpr@live.com