Carlos Delgado sigue disfrutando el talento del Clásico Mundial
Durante este mes, las memorias que más se comparte en las redes sociales ocurrieron hace un año. La isla de Puerto Rico atravesaba una seguidilla de noticias positivas que hicieron olvidar la crisis económica, otros puntos políticos y hasta la criminalidad en gran parte del mes de marzo.
Un grupo de sobre 25 hombres, liderados por reconocidos veteranos en las Grandes Ligas se enfrentó a titanes del beisbol internacional. La sangre nueva se dejó sentir y Los Nuestros le demostraron al mundo su potencial aun siendo jóvenes en sus carreras.
En la difícil situación, los chamacos como Carlos Correa, Javier Báez, Francisco 'Paquito' Lindor, Eddie Rosario, Jose Berríos, Joe Jimenez y otros, sacaron cría y se encargaron de unir a un país. Esa es la forma que mayormente los recuerda uno de los 'coaches' del equipo, Carlos Delgado.
'Recuerdo la manera que se unieron, la solidaridad y el orgullo que sentían por representar a Puerto Rico. Eso fue genuinamente impresionante', indicó el exprimera base de Grandes Ligas.
'No se si fue la coyuntura social, económica que estábamos hambrientos de noticias positivas y este equipo vino a llenar ese vacío de buenas noticias, orgulloso de ser puertorriqueño además de que esos tipos eran unos caballetes en el argot de la pelota', agregó.
Presente en las cuatro ediciones del Clásico Mundial de Beisbol (WBC, por sus siglas en ingles) -dos como jugador y las otras dos como adiestrador-, a Delgado no le dejó de impresionar la etica de trabajo del talento de ese equipo.
'Eran muy talentosos, muy serios con su trabajo. Esa es la parte que generalmente tu no ves porque los ves en televisión, ves quien tiene buen brazo, quien le da duro a la bola. Pero cuando estás ahí y ves que el tipo le mete par de horas al bateo, tantas horas al fildeo dices 'no es casualidad que este chamaquito sea tan bueno'' sinceró Delgado, quien se estableció como uno de los recios bateadores que ha dado el país.
Puerto Rico finalizó con foja de 7-1 en las tres paradas del WBC, donde comenzó en Guadalajara, Jalisco, Mexico, San Diego, California y Los Ángeles, California. Su única derrota se produjo en el partido por el campeonato frente a los Estados Unidos. Cayeron 8-0.
Fue el segundo subcampeonato para el país en eventos consecutivos. Para el 2013, los boricuas fueron derrotados por la República Dominicana en San Francisco, California.
La especulación de lo que sería el próximo Clásico comenzó desde que cayó el último 'out'. Sin embargo, Delgado prefiere seguir disfrutándose los recuerdos de este 2017. 'No me gustaría llegar hasta allá. Voy a seguir disfrutándome de la versión del 2017 hasta que venga la próxima'.
'Es una de esas cosas que es difícil pronosticar. Te lo digo de esta manera. Talento vamos a tener y pienso que tenemos una cepa de jugadores que vienen subiendo. La composición del Clásico puede ser complicada porque a veces dependemos de los permisos. Quien está disponible, quienes son los lanzadores', subrayó.