Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Tribunales

Demanda de Rivera Lassén contra la CEE se verá en el tribunal federal el 18 de julio

La jueza Aida Delgado ha presentado un calendario que las partes tienen que cumplir.

Ana Irma Rivera Lassén.
Foto: Juan R. Costa / NotiCel

La jueza federal Aida Delgado ha citado una vista para el 18 de julio en la que la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) tendría que expresarse sobre una petición de la senadora Ana Irma Rivera Lassén para que su demanda con que busca ser certificada como candidata a la comisaría residente sea atendida de manera expedita.

La vista se llevaría a cabo en la sala de Delgado en el tribunal federal en Hato Rey.

Específicamente, Rivera Lassén quiere que se consolide una vista preliminar de injunction con el juicio en sus méritos alegando que tiene que cumplir con la fecha del 27 de agosto. Ese es el último día hábil para para notificar a la CEE los nombres con que los candidatos quieren ser identificados en las papeletas a usarse el día de las elecciones generales.

Delgado indicó que en o antes del 9 de julio los demandados tienen que responder por escrito la demanda de Rivera Lassén y, al día siguiente, las partes tienen que reunirse para llegar a un posible acuerdo.

Si no se alcanza un acuerdo, las partes tendrían que suscribir, todo esto en o antes del 12 de julio, una estipulación en que informen los hechos en que no hay controversia, colocar en una lista los exhibits a utilizarse y presentar una lista de los testigos.

El 20 de junio, Rivera Lassén presentó un recurso legal en que le reclama a la CEE y su presidenta Jéssika Padilla Rivera que la certifique como candidata.

El pleito incluye al secretario de la CEE, Rolando Cuevas Colón, y se indica que el organismo electoral ha “amenazado” con no certificarla porque no recogió endosos, a pesar de que en su decisión sobre la controversia de los endosos de candidatos de MVC, el Tribunal Supremo de Puerto Rico no falló en contra de Rivera Lassén. Añade la petición que recoger endosos no es uno de los requisitos para ser candidato a comisionado residente que están dispuestos por ley federal y no por ley local.

La demanda plantea que la comisionada electoral de MVC, Lillian Aponte Dones, notificó la selección de Rivera Lassén por método alterno y pidió la certificación de su candidatura. Pero Padilla Rivera asumió la postura de que no emitiría la certificación mientras estuviera pendiente el pleito.

Añade que esto sería una postura en contra de la ley porque el estatuto federal que establece los requisitos para ser comisionado residente solo pide mayoría de 25 años de edad, ciudadanía estadounidense y saber leer y escribir en inglés. No incluye un requisito de endosos.