Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Tribunales

Díaz Olivo: 'Me podrán quitar el título, pero no la razón'

El abogado responde a amonestación del Supremo

El licenciado Carlos Díaz Olivo afirmó hoy que no se dejará intimidar con la resolución del Tribunal Supremo que lo amonestó por haber realizado expresiones supuestamente hirientes a un juez del Tribunal de Primera Instancia de Bayamón.

Díaz Olivo dijo hoy en la emisora radial WKAQ que sus expresiones tuvieron su genesis en unas situaciones irregulares que observó y que denunció en ese tribunal.

'A mí no me pueden intimidar. No necesito eso y tengo una consciencia que me permite estar tranquilo. Lo que más les molestó es que yo los denuncie en los medios', manifestó Díaz Olivo.

La amonestación del Supremo ocurre sin que hayan rendido cuenta por las irregularidades que denunció el tambien profesor sobre el funcionamiento de ese tribunal, y en un escrito que plantea como propósito el lanzar una advertencia a todos los abogados de la Isla.

'Este Tribunal no tolerará expresiones que falten el respeto a los jueces y juezas, así como al personal que integra este Poder Judicial', establece el Alto Foro en su resolución que contó con votación 5-2, siendo disidentes los jueces asociados Luis Estrella y Mildred Pabón y estando el juez Erick Kolthoff inhibido y quedándose fuera, sin voto ni inhibición, el juez Ángel Colón.

Lea tambien: Díaz Olivo pide investigaciones contra tribunales, juez pide que sea castigado

Ante el hecho de que Díaz Olivo ejerce tambien funciones de analista en radio, televisión y prensa escrita, la mayoría del Supremo puntualizó que la amonestación es por sus expresiones contenidas en escritos ante el tribunal, pero le recordó que la etica 'le impone la responsabilidad de observar en todo momento una conducta caracterizada por el mayor respeto ante los jueces y otros funcionarios del tribunal' y le advirtió que 'de repetirse este tipo de actuación podrá ser objeto de sanciones más severas, incluso la suspensión del ejercicio de la profesión'.

'Me podrán quitar el título, pero no me quitarán la razón. Se equivocaron, seguire denunciando las irregularidades. Está mi título a su disposición. (Si me lo quitan) eso será mi marca de honor', aseguró Díaz Olivo.

El profesor de Derecho de la Universidad de Puerto Rico recordó que sufrió las irregularidades denunciadas durante la representación pro bono (gratis) de un cliente y que presentó su querella en todos los niveles requeridos.

Lea tambien: Rama Judicial ajustó tuercas tras denuncias de Díaz Olivo

'Todos los que han tenido que ir algún día al tribunal saben que es de las experiencias más tortuosas y humillantes que un ser humano pueda experimentar y es así porque los funcionarios cometen irregularidades. Los abogados que denuncian eso se someten a un regimen de terror y tortura. El gobierno se olvidó de que es parte de la sociedad y objeto de censura. Mi querella es por cómo funcionan y cómo tratan a los ciudadanos', explicó el tambien analista político.

'Las cosas que allí pasaron fueron inexplicables. Hay un problema grave con los procesos de grabación en los tribunales, por ejemplo, y los abogados saben que eso es así. Este patrón de irregularidades decidí llevarlo más arriba y fui escalón por escalón', indicó.

Agregó que ninguna rama de gobierno está por encima de la otra. 'Esto es tambien una censura a la libertad de prensa', opinó.

Presidente del CAAPR pide reconsideración

El presidente del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico, Edgardo Román Espada, opinó hoy que la amonestación del Tribunal Supremo debe ser objeto de reconsideración por el Alto Foro.

'Las expresiones del letrado (Díaz Olivo) en cuanto al funcionamiento del sistema de Justicia deben ser consideradas como un ejercicio del derecho constitucional a la libertad de expresión, quintaesencia de un sistema democrático', indicó.

'El respeto a la función judicial constituye parte de las obligaciones eticas de todos los litigantes. Las expresiones del Lcdo. Díaz Olivo no constituyen de por sí una falta etica. Las mismas deben considerarse como motivo de preocupación sobre la buena marcha de los procesos que procuran la justicia', agregó Román Espada.

'La diferencia de criterios que pudiera tenerse con las opiniones y escritos del tambien analista público no deben ser razón para sancionarle mediante una amonestación escrita. Confiamos en que la misma sea reconsiderada', expresó.

Carlos DíazOlivo. (Archivo / NotiCel)

Foto: