Uber ofrece 3 nuevas opciones de seguridad a sus conductores en P.R.
La alta gerencia de la red de transporte Uber pidió que no se 'uberice' la criminalidad en Puerto Rico, que consideran como problema de política pública más que de irresponsabilidad por parte de la empresa digital.
En esa línea, la empresa anunció el lanzamiento de un trío de herramientas de seguridad que implementarán con el objetivo de ofrecerle a los socios conductores información en materia de seguridad y transparencia, al momento de aceptar un viaje, a saber: cuánto tiempo lleva el usuario utilizando la aplicación, si pagará en efectivo o tarjeta y detección de anomalías durante el viaje.
'Depende del contexto, es una cuestión de seguridad pública. En unos países hay temor por la violencia de genero, en otros, de consumo de drogas, otros el tráfico vehicular… en fin, siempre hemos trabajado para abarcar ese abanico y en Puerto Rico es el 'carjacking'', expuso el gerente general de Uber en Panamá y el Caribe, Gabriel Gutierrez.
'Claramente, hay un tema de criminalidad en la Isla y estamos trayendo tecnología para mitigar esos riesgos… Tenemos una posición firme y es que no se puede 'uberizar' la situación de la seguridad. En la Isla hay más de 400 casos y estamos aquí para ayudar a resolverlos y minimizar cualquier riesgo que la ciudadanía se pueda sentir', añadió. Luego explicó que, de esos 400 casos de carjacking, 12 están vinculados con los choferes de Uber.
'Claramente, hay un tema de criminalidad en la Isla y estamos trayendo tecnología para mitigar esos riesgos… Tenemos una posición firme y es que no se puede 'uberizar' la situación de la seguridad. En la Isla hay más de 400 casos y estamos aquí para ayudar a resolver esos 400 casos y minimizar cualquier riesgo que la ciudadanía se pueda sentir', insistió Gutierrez.
Las nuevas herramientas fueron trabajadas durante las pasadas dos semanas tras los constantes casos de criminalidad de los que varios de sus conductores fueron víctimas.
En Puerto Rico, la comunidad Uber es compuesta por alrededor de 4,000 socios conductores y 175,000 usuarios, según los datos ofrecidos por Gutierrez.
El tema del pago en efectivo cobró notoriedad con los sonados 'carjacking' y se habló de la posibilidad de eliminarlo con la intención de minimizar el riesgo.
Eliminarlo no forma parte de las alternativas de la red de transporte porque entienden que habría un espacio para discriminar con personas que no cuentan con metodos de pagos alternos. Sin embargo, una de las funcionalidades que están implementando es que el chofer tenga la 'opción de elegir el metodo de pago'.
Ahora, los socios conductores podrán conocer de antemano si el viaje es en efectivo o con tarjeta, y el conductor puede elegir si acepta o no el viaje.
'Es dar la opción de escoger algo que se sientan con seguridad. Nosotros creemos que todos los ciudadanos tienen derecho elegir y movilizarse de manera seguida y confiable. En Puerto Rico, la bancarización es del 60 por ciento o sea que el 40 por ciento se queda por fuera del sistema bancario tradicional y hay que darle la oportunidad a esas personas. Hay que apostar a la inclusión como empresa. Muchos socios conductores nos manifestaron que el efectivo es parte importante de su ganancia que desaparecería de un día al otro. Son 40,000 personas que usan pago efectivo en Uber y tienen derecho a movilizarse', expresó Gutierrez.
Entre las herramientas adicionales que ofrecieron a los conductores está la del historial de uso de los usuarios, en la que los choferes podrán conocer que tiempo lleva realizando viajes a traves de la aplicación. Además, estará la herramienta de detección de anomalías en el viaje con la que se registrarán los desvíos del auto o cualquier movimiento extraño.
'El chofer recibirá una notificación en la que se le preguntará si todo está bien y alguien de Uber lo contactar. Queremos que los socios se sientan con la seguridad de que alguien los está acompañando en su viaje', concluyó Gutierrez.