Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Junta Fiscal

Pedregoso el camino de la negociación entre Junta y jubilados

Aseguran no había otra opción.

Las negociaciones entre el Comite Oficial de Retirados (COR) y la Junta de Control Fiscal (JCF) que culminaron en un acuerdo preliminar para recortar hasta 8.5% mensual a las pensiones mayores de $1,200 fueron un proceso difícil y álgido en el que hubo momentos neurálgicos, detalló a NotiCel el presidente del COR y exjuez Miguel J. Fabre.

Fabre, quien lideró las negociaciones como parte del procedimiento ordinario del Tribunal en el caso de quiebra bajo el Título III de PROMESA, admitió que no está contento con que se recorten las pensiones, pero está convencido que se logró el mejor acuerdo posible dentro de las circunstancias.

'Ahora que lo miramos hacia atrás podemos pensar que fue sencillo. Pero en el transcurso del viaje no lo fue. Es como cuando uno da un viaje en barco y el mar estuvo tempestuoso. Uno llega y dice: 'Gracias ya llegue'. No estamos contentos, puedes citarme. Estamos conscientes que hicimos lo que entendimos correcto con los números que teníamos ante nosotros y dentro de nuestra responsabilidad fiduciaria en el caso', sostuvo el Presidente del COR.

Cuando este diario preguntó cuál fue la parte más difícil de la negociación con la JCF, Fabre admitió que todo.

'Ay, yo le diría que todo, todo… Hubo momentos neurálgicos, hubo momentos más tranquilos, pero todos fueron con mucho respeto y mucha apertura', aseguró el exjuez.

El recorte de 8.5% al mes toma en cuenta no solo la pensión mensual sino los bonos de Navidad, verano y para medicamentos. No obstante, deja fuera del cómputo lo que reciben del Seguro Social y obliga la aportación para el plan medico.

El preacuerdo deberá ser ratificado por los pensionados cuando la Junta someta el Plan de Acción ante la jueza federal Laura Taylor Swain, quien atiende el caso de quiebra del Gobierno de Puerto Rico. El recorte entraría en vigor no más temprano del 1ro de julio de 2020 o seis meses despues de que la Jueza apruebe el Plan de Ajuste sometido por la Junta. De ser aprobado, cubriría prácticamente a todos los pensionados públicos excepto a los de la Autoridad de Energía Electrica (AEE).

Fabre se expresó confiado en que los jubilados voten a favor del acuerdo porque no existe otro plan que proteja sus pensiones. Además, instó a los detractores a que presenten sus planes y convenzan a la JCF y al Tribunal. Aunque agradeció que el Gobernador insista que no habrá recortes a las pensiones, recordó que ese reclamo debe ser presentado a la Junta al igual que en la sala de la jueza Swain.

'¿Que otro plan existe? Ninguno otro. Es tan sencillo como eso. Si alguien presenta un plan mejor que el que nosotros hemos logrado, el Tribunal lo va aprobar. Si el señor Gobernador consigue que la Junta y el Tribunal elimine los recortes lo vamos a felicitar. Ninguno de los retirados queremos que nos recorten la pensión. Yo soy retirado. A mí me afecta y a mi familia le afecta', insistió.

Durante el proceso que se extendió por más de un año, la JCF insistía en que se eliminaran todas las bonificaciones especiales y que se impusiera un recorte que sí tomaba en cuenta el dinero del Seguro Social.

Según el Presidente del COR los miembros de la Junta venían con la mentalidad de imponer un recorte de 10% 'across the board' y ese recorte representaba un 25% para muchos de los retirados. En la negociación, Fabre explicó que se logró reducir de un recorte de 10% a todas las pensiones a uno de hasta 8.5%, sacando del cómputo el dinero que reciben los pensionados del Seguro Social.

Entonces, hubo un nuevo tranque en la negociación porque la Junta quería eliminar todos los bonos más imponer un recorte de 8.5%. Finalmente, acordaron el recorte a las pensiones pero computando la eliminación del bono de Navidad, bono de verano y bono de medicamentos solo a los pensionados que reciben más de $1,200 mensuales.

De otro lado, Fabre dijo que el COR tuvo conversaciones con los funcionarios de la administración de Ricardo Rosselló Nevares pero las negociaciones formales se llevaron a cabo con la JCF, como dispone su designación por el síndico federal en el caso de quiebra bajo el Título III de PROMESA.

'Reconocemos que las circunstancias particulares del caso de quiebra que estamos es necesario ceder algo. Ahora, si el señor Gobernador logra llegar a un acuerdo con la Junta o en el Tribunal para que no haya recortes a las pensiones, nosotros estamos encantados con esa idea', reiteró el jubilado.

Para el documento del acuerdo, pulse aquí:

Profesores de la APPU protestan frente al Centro de Convenciones donde la Junta Fiscal está reunida (Nahira Montcourt | NotiCel)

Foto: