Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Refieren a Francisco Domenech a los federales por manejo de la quiebra de la AEE

Según la delegación popular, Domenech representó a los bonistas en Puerto Rico y acreedores de la AEE antes de ser secretario de la Gobernación.

Conferencia de prensa de la delegación del Partido Popular Democrático (PPD).
Foto: Suministrada

Los portavoces del Partido Popular Democrático (PPD) en la Cámara de Representantes, Héctor Ferrer y en el Senado, Luis Javier Hernández, refirieron al FBI al secretario de la Gobernación, Francisco Domenech, por posibles conflictos de interés en la contratación de asesores financieros en el caso de la quiebra de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

Domenech, quien también dirige la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF), dirigía antes de asumir el cargo la firma Politank, que representó a los bonistas en Puerto Rico y acreedores de la AEE.

Lo que reclaman los portavoces y la delegación popular, es que si los mismos asesores que antes defendían a los bonistas ahora están asesorando a la AAFAF, consideran meritorio que se evalúe si estos actos afectan la equidad del proceso y por ende, si la representación de la AAFAF afecta los procesos judiciales en el caso de la quiebra.

"La crisis más dura y crítica que enfrentan los puertorriqueños es la crisis energética. La Autoridad de Energía Eléctrica, se encuentra bajo el título tres de PROMESA en donde el día de ayer se dio a conocer el nuevo plan fiscal certificado por la Junta de Control Fiscal para la AEE y el proceso, aunque se encuentra en mediación, posiblemente vuelva a litigarse en los próximos meses y hace escasamente una semana se anunció que AAFAF y su director Francisco Domenech, contrataron como asesor financiero en el caso de la quiebra de la AEE, Houlihan Lokey, que fue asesor financiero de los acreedores de la AEE y ahora Domenech los ha contratado como asesores del Gobierno", explicó Héctor Ferrer.

Historia relacionada: Aumento en tarifa, y un misterio en el pago para bonistas, trae el plan fiscal nuevo de la AEE

"Esto claramente representa un conflicto de interés que se tiene que investigar ya que no sabemos a quien va a defender esta firma como también Francisco Domenech", agregó

Por su parte, Hernández dijo que "no podemos poner al cabro a velar las lechugas. Ciertamente, una persona que tiene intereses encontrados y que representó al otro lado que son los bonistas, no podemos poner a alguien que presentó sus intereses ahora del otro lado a representar los intereses de los puertorriqueños. Si en un pasado se cuestionó a Pedro Pierluisi precisamente porque representaba a la Junta de Control Fiscal y después como gobernador quería defender al pueblo, esto es lo mismo", apuntó.

El referido que se hizo al Departamento de Justicia, al Tribunal de Quiebras de los Estados Unidos y a la fiscalía federal en Puerto Rico, explica que tan pronto Domenech asumió el cargo en la AAFAF, “su primera decisión como director de la AAFAF fue reemplazar a los asesores financieros del gobierno con una firma que previamente defendió intereses de sus exclientes, lo que levanta posibles violaciones a la Ley de Ética Gubernamental y al Código Anticorrupción de Puerto Rico”.

En la conferencia de prensa también se destacó que aún no se ha divulgado sobre el salario de Domenech, ya que, se desconoce si ha renunciado a cualquier beneficio económico de su antigua firma.

"La transparencia y el buen gobierno son pilares fundamentales de nuestra democracia. Por ello, solicito que su oficina (Justicia) investigue si se han cometido actos de corrupción, fraude, negociaciones incompatibles o conflictos de interés en esta situación", cierra la misiva enviada el pasado 9 de febrero.

Historia relacionada: Gobierno lamenta que la Junta Fiscal no lo consultó antes de certificar plan de AEE

Periodista con más de ocho años de experiencia en los medios de comunicación de Puerto Rico, enfocada en los temas legislativos y políticos.