Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Rivera Schatz cree que LUMA ya se quiere ir de Puerto Rico

Alega que las razones que han dado para justificar los apagones y su presupuesto van en esa dirección.

Juan Saca, presidente de LUMA Energy, a su salida de La Fortaleza en una reciente conferencia de prensa.
Foto: Archivo/Juan R. Costa

El senador Thomas Rivera Schatz dijo las recientes actuaciones y declaraciones de LUMA Energy dan la impresión de que esa empresa desea que el gobierno cancele su contrato para irse de Puerto Rico.

En una entrevista televisiva con el programa “Jugando pelota dura”, el portavoz de la minoría del Partido Nuevo Progresista en el Senado dijo que esta consciente de que “todo el mundo quisiera salir de LUMA”.

“Hoy todo el mundo quisiera salir de LUMA y otra gente dice ‘pues vamos a hacerlo de tal manera’, pero no hay una varita mágica para hacerlo de inmediato. Es un problema bastante complejo que requiere una solución bien pensada”, afirmó.

“Si LUMA no ha cumplido con su responsabilidad y el señor Fontanés dijo que están dando un servicio deficiente tiene que haber un informe que ponga al gobierno en condiciones de reclamarles que se vayan”, agregó el senador.

“La impresión que yo tengo es que se quieren ir. Por la forma en que se comportan uno tiene que concluir que se quieren ir. Que el dinero no les da, que fue un pajarito, que fue la maleza… la actitud suicida de que en medio de todos los apagones entonces dicen ‘si quieren que le paguemos los enseres tiene que subir’ (el presupuesto), pues lo que proyectan es que ellos quieren irse”, manifestó Rivera Schatz.

Al igual que Rivera Schatz, el analista radial Carlos Díaz Olivo dijo ayer en una columna de opinión que LUMA “se ha percatado de que la responsabilidad que asumió… es mucho más compleja y costosa de lo contemplado. Reconoce, además, que no cuenta con la capacidad para manejarlo de manera que le genere beneficios suficientes para los riesgos asumidos. Ante esa realidad, parece que la conclusión es que no le conviene continuar adelante con el acuerdo contractual con el gobierno de Puerto Rico. Por eso, necesita encontrar la forma de liberarse”.