Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Modelos apuntan a que periodos más largos de distanciamiento podrían ayudar a combatir la pandemia

La doctora Mayteé Cruz Aponte lidera una investigación que busca desarrollar modelos matemáticos para estudiar la efectividad de medidas de prevención, mitigación y erradicación del COVID-19, como el distanciamiento social y tratamiento efectivo.

Foto del 29 de marzo de 2020.
Foto: Nahira Montcourt

El periodo de distanciamiento social —o “lockdown”— impuesto en Puerto Rico desde marzo para medir la incidencia del COVID-19 debería consistir de plazos mayores de dos semanas, según modelos matemáticos, de la misma forma en que esa no debe ser la única táctica para disminuir el nivel de contagio de este mortal virus.

Las órdenes ejecutivas de la gobernadora Wanda Vázquez Garced que imponen las restricciones duran 21 días (alrededor de 3 semanas), tiempo que supone ser suficiente para recopilar datos y tomar decisiones sobre el mes subsiguiente. Sin embargo, si ese periodo fuera más largo, habría mayor efectividad.

“Hacerlo más largo es una de las mejores opciones epidemiológicamente hablando, pero económicamente hablando no. Hay que balancear la cosa. Si la gente no trabaja, no va a comer”, señaló la doctora Mayteé Cruz Aponte, epidemióloga matemática y profesora en la Universidad de Puerto Rico en Cayey (UPR).

Una de las posibilidades es hacerlo a seis semanas. Durante una conferencia virtual de la UPR en Humacao, la doctora mostró varias gráficas que proponían alternar los plazos de restricciones como método de aplanar la curva epidémica de contagios. Señaló que, si bien los contagios no se detendrían de inmediato, surgirían bajo mayor control.

Entre los rumores sobre la orden vigente se encontraba que los funcionarios que asesoran a la Gobernadora le recomendarían elevar el tiempo de duración de 21 días a 28, tiempo menor al propuesto por la doctora.

La doctora Cruz Aponte lidera una investigación que busca desarrollar modelos matemáticos para estudiar la efectividad de medidas de prevención, mitigación y erradicación del COVID-19, como el distanciamiento social y tratamiento efectivo. El trabajo carga en su base una forma de aplicar las matemáticas en esta pandemia para identificar mejores cursos de acción.

La doctora Cruz Aponte.
Foto:

Los investigadores, por su parte, son un grupo de estudiantes de la UPR en Cayey que han realizado bitácoras, cronologías de la incidencia del virus en la Isla, así como geolocalización en carreteras por donde han transitado personas contagiadas con esta enfermedad.

Como parte de su análisis cronológico, la doctora Cruz Aponte cree que el gobierno tardó en declarar la pandemia en Puerto Rico, lo que a su vez atrasó la respuesta a la enfermedad.

“Con el COVID-19 pienso que se tardaron demasiado en declarar una pandemia, que fue como el 13 o el 14 de marzo. Para declarar una pandemia, tenemos que tener una enfermedad nueva, transmisión de la enfermedad comunitaria en más de un continente. Cuando la epidemia cruzó la frontera y llegó a California, ese era el momento de declarar la pandemia”, explicó la epidemióloga matemática.

En su presentación, reiteró que el distanciamiento social impuesto por un gobierno evita la saturación del sistema de salud y sirve para darle tiempo y espacio al Estado para que desarrolle mecanismos con el fin de disminuir los contagios.

“El distanciamiento social es para ganar tiempo en lo que se desarrolla un tratamiento alternativo que se haga junto al distanciamiento social. El distanciamiento social no es para terminar toda la epidemia de un cantazo, sino para ir buscando otras medidas que pueden ponerse en práctica junto al distanciamiento social. Importante es el rastreo de casos y cortar líneas de transmisión”, exclamó Cruz Aponte.

La doctora ha trabajado en la influenza pandémica A-H1N1 y en enfermedades como el Zika y el Dengue, que le han servido de base para analizar el manejo del COVID-19. También ha trabajado modelos epidemiológicos matemáticos de enfermedades de transmisión sexual en Puerto Rico, como la clamidia, el herpes y virus del papiloma humano.

Periodista que cubre temas de gobierno, tribunales y política. También le interesan los deportes, las películas y la música. Es exalumna de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.