Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Llegan las Zonas de Oportunidad al Viejo San Juan

Con un Hotel boutique

La caminata va dirigida por Adrian Beales, un australiano director de ventas de la empresa que ofrece opciones de inversión en bienes raíces para personas del extranjero, de nombre Lifeafar. Detrás va un grupo de 20 inversionistas.

Salieron del hotel El Convento en la calle del Cristo en el Viejo San Juan luego del segundo día del Lifeafar Investors Conference 2019: tres días de charlas - del 23 al 25 de abril - sobre las ventajas de invertir en Puerto Rico. A las 4:30 de la tarde van por la calle Luna en dirección a la calle San Francisco bajo un cielo despejado.

Al llegar a la Plaza Colón forman un semicírculo, algunos se tapan del sol con las manos y contemplan el edificio 405. Los cuatro pisos de arriba, con balcones que miran a la plaza, están abandonados. La primera planta, el Old San Juan Food Court, tiene una barra abierta que da hacia la acera, con billares y un pasillo que conecta al fondo con la cafetería El Sazón de Abuela.

'That's a shitty food court' [eso es una mierda de food court], dice Rich Holman al grupo de inversionistas mirando de frente al edificio. Holman es el fundador y presidente de Lifeafar.

El food court lleva 11 años allí, y sigue operando a pesar de que la parte de arriba del edificio está abandonada desde el año pasado. En la barra venden cervezas a $2.00 y en El Sazón de Abuela los almuerzos criollos cuestan $8.50; un muy buen precio para el Viejo San Juan, en donde la mayoría de los negocios tienen precios inflados para turistas.

Ese food court con vellonera digital en donde suena Bob Marley va a desaparecer pronto. No forma parte del plan de los inversionistas que transformarán el edificio en el Plaza Colón Hotel; Suites: una combinación de arrendamiento bajo la plataforma digital Airbnb con alquiler temporero tradicional enfocado en turistas.

Entre la cafetería y la barra hay alrededor de cinco empleados, incluyendo al encargado. Aunque sospechan de la venta del edificio, ninguno tiene información ni saben que va a pasar allí.

Pero el pasado 1 de mayo, el Jefe de Inversiones de Lifeafar, Eric Berman, cerró la compra del edificio comercial de 577 metros cuadrados por $5 millones, según se puede constatar en el Registro de la Propiedad.

Este es uno de los primeros productos de las Zonas de Oportunidad, áreas donde la gente puede invertir y recibir beneficios contributivos, como retrasar el pago de impuestos por ganancias de capital hasta el año 2026 o reducirlo a cero si mantienen su inversión en el lugar por 10 años. Es resultado de la reforma contributiva de Donald Trump que entró en vigor en 2017. Una Zona de Oportunidad se supone que es para 'una comunidad con dificultades económicas', según el Servicio de Rentas Internas (IRS, en ingles) y el programa se ha promovido por el gobierno federal y el de Puerto Rico como una forma de crear desarrollo económico en 'áreas deprimidas'.

En el caso de Puerto Rico, por la vía de la excepción, todas las comunidades de bajos ingresos fueron designadas automáticamente como Zonas de Oportunidad.

Además, fueron designadas otras 26 zonas que no cualificaban bajo la definición de comunidad de bajos ingresos. En total, aproximadamente un 95 por ciento de la isla es considerada una Zona de Oportunidad Cualificada bajo los parámetros federales, según la legislación de Puerto Rico. Asesores y funcionarios del gobierno dijeron al CPI que se han añadido más áreas, hasta alcanzar un 98 por ciento, aunque esto

no consta en la ley federal.

Los inversionistas que tributan a nivel federal ya pueden aprovechar las ventajas de que la isla fuera declarada en un 95 por ciento como una Zona de Oportunidad. Los que tributan en Puerto Rico aún esperan porque el gobernador Ricardo Rosselló firme la ley que desde el 24 de abril aprobó la Legislatura y que les daría exenciones municipales y creditos contributivos adicionales, como eliminarles el 25 por ciento en el pago de impuestos sobre la propiedad mueble e inmueble, y otro 25 por ciento de

exención en arbitrios por construcción. Además se ofrece un 'procedimiento ágil para la evaluación y expedición de permisos'.

'El gobernador ya recibió el proyecto aprobado por la Legislatura. Una vez el primer ejecutivo termine de analizar la medida aprobada, determinará si la firmará en los próximos días', dijo por escrito Manuel Laboy, secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC).

Para recibir los beneficios contributivos federales y de Puerto Rico los inversionistas tienen que registrar un 'Fondo de Oportunidad', o participar de uno existente, y solicitar un decreto al Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC).

Quienes solo se beneficien de los incentivos federales, deben de estar autorizados para hacer negocios en Puerto Rico, pero no tienen que registrar un fondo de oportunidad en la isla ni solicitar el decreto del DDEC. Ese es el caso de Lifeafar, que tiene incorporada en el Departamento de Estado la compañía Lifeafar Property Management Puerto Rico, pero no han registrado un fondo de oportunidad.

El CPI preguntó en cuánto se estima el costo fiscal de los incentivos que se darán por medio de las Zonas de Oportunidad a Raúl Maldonado, secretario de Hacienda, quien será, de firmarse la medida, el presidente del 'Comite de Proyectos Prioritarios en Zonas de Oportunidad'. Tambien se le preguntó si existe un estudio de viabilidad para respaldar la efectividad de la medida y cuántos empleos creará. Pero las preguntas no han sido contestadas.

Los incentivos y decretos contributivos para inversionistas representan un costo fiscal al erario, y por eso, la Junta de Control Fiscal tendría que evaluar el proyecto de las Zonas de Oportunidad que aprobó la Legislatura para determinar si cumple con el Plan Fiscal.

La directora ejecutiva de la Junta, Natalie Jaresko, dijo al CPI que está pendiente al costo que tendría la legislación local para las Zonas de Oportunidad.

Para continuar leyendo pulsa aquí.

Edificio comprado tras declaración de Zona de Oportunidad (Foto suministrada por el CPI)

Foto: