Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Discover P. R. se cuelga en traducción

Justifican error por 'seguidores angloparlantes'
Justifican error por 'seguidores angloparlantes'

Tal vez la Organización para el Mercadeo de Puerto Rico como Destino (DMO, por sus siglas en ingles) se concentró demasiado en sus 'seguidores angloparlantes' cuando intentó promover el 'descubrimiento' de la Isla de Caja de Muertos. Luego que internautas poblaran las redes de críticas por la errónea traducción a 'Coffin Island', el DMO se excusó publicando la corrección a la vez que justificó que iba dirigida a personas de habla inglesa.

Desde el pasado 1 de julio, DMO se convirtió en la entidad oficial a cargo de promover la Isla. El ente está liderado por Brad Dean, como principal oficial ejecutivo, y Jon Borschow, presidente de la junta de directores.

Una mirada a la creación de la imagen de Puerto Rico en el exterior demuestra su eterno estado de construcción y su sujeción a la mirada del estadounidense debido a la indeleble condición colonial. Se trata de una práctica que ha acechado las campañas turísticas de Puerto Rico desde que la Isla se convirtió en colonia de los Estados Unidos tras la Guerra Hispanoamericana en el 1898. Tras ese suceso determinante, el mercadeo de Puerto Rico se basaba en la visión de la Isla como un territorio fantástico y nueva expansión de Estados Unidos, un destino para hacer estudios en medicina tropical y la ejemplificación de los exitos de la intervención norteamericana.

De hecho, el pasado 10 de octubre de 2018, DMO anunció la contratación de las firmas extranjeras Miles Partnerships y Beautiful Destinations para mejorar la imagen de Puerto Rico.

'Miles Partnership y Beautiful Destinations tienen sede fuera de Puerto Rico, pero ambas agencias se comprometieron a integrar talento local en los proyectos de Discover Puerto Rico', recalcó el ente en un comunicado de prensa.

En ese entonces, Dean aseguró que se llevó a cabo un proceso de solicitud de propuestas en el cual 22 agencias correspondieron en el ámbito de servicios digitales y 33 en servicios creativos. De esas 22 agencias, un 36% fueron agencias locales, mientras que en el creativo solo un 24%.

Asimismo, a finales de noviembre del pasado año el DMO anunció el inicio de una campaña promocional en los destinos con vuelo directo a Puerto Rico a un costo de $8 millones ya que, según apuntó Dean, el 90 % de los visitantes provienen de Estados Unidos. Tambien anunció la contratación de la firma Tourism Economics, a un costo de $75,000, para estudiar el desempeño del turismo en la isla. El informe debe estar listo para marzo de este año.