Keleher sobre reapertura escuelas: 'Hay que 'pull the plug''
En medio de la emergencia dejada por el huracán María, la presión pública provocó la cancelación de otro contrato de servicios para la recuperación de Puerto Rico. En esta ocasión la cancelación fue para CSA Group, empresa puertorriqueña que cobraría el tope de $800,000 por 90 días de trabajo inspeccionando escuelas públicas para certificar que están aptas para retomar las clases.
Durante la mañana de hoy, viernes, el secretario de la Gobernación, William Villafañe, informó que para 'agilizar los procesos y cumplir con la encomienda que tiene la secretaria del Departamento de Educación, Julia Keleher, de lograr la reapertura de las escuelas públicas lo más rápido posible, se le ordenó a la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias (AEMEAD) la cancelación del contrato con la firma CSA Group'.
CSA no fue tan mencionada como el Cuerpo de Ingenieros del Ejecito de Estados Unidos (USACE) por sus siglas en inlges), criticado tanto por el gobernador Ricardo Rosselló Nevares como la Secretaria por la lentitud de las inspecciones. Por su parte, el USACE defendió que la decisión de reabrir planteles recae totalmente sobre Keleher.
En entrevista con NotiCel, Keleher tambien criticó el desempeño de CSA, contratación firmada por el director de AEMEAD, Abner Gómez, que funcionaba mediante órdenes de trabajo que le iba a pasar la agencia a su cargo para distintos trabajos.
'Estaba en una necesidad de liderar una situación, pero no tienes información ni control del proceso. Tienes gente ansiosa por la necesidad de volver y no tienes capacidad de influir lo que está pasando en ese contexto, así que hay que 'pull the plug' (halar el cable; tomar acción). No se lo que nadie más va a hacer, pero Julia se va a encargar de buscar ingenieros buscando recursos. Llevo tres semanas buscando recursos que me ayuden. He hablado con el Colegio de Ingenerios (y Agrimensores de Puerto Rico; CIAPR). Además, los procesos de contratación tienen sus pasos. Estás entre la espada y la pared. De ambos lados se va a tardar (las inspecciones de escuelas)', reconoció la titular del DE.
Por su parte, CSA defendió que completaron las evaluaciones fisicas en colaboracion con USACE de unas 900 escuelas en un periodo de dos semanas 'conforme a los parametros provistos por el Departamento de Educacion', pero la empresa 'comprende el deseo de la comunidad escolar, padres, estudiantes, maestros, así como Julia Keleher, secretaria de Educacion, de acelerar el proceso de apertura de los planteles escolares'.
Entretanto, la Secretaria explicó que, 'Empezamos con la idea de que el Cuerpo de Ingenieros iba a realizar ese trabajo de inspeccionar pero no tenían gente suficiente, y entonces llega el equipo de CSA. En el caso de San Juan yo les doy 110 escuelas y me devuelven 119 diciendo que no pueden abrir pero no recibo la información del por que. El martes de esta semana recibí la base de datos donde se dice cuál es el problema (de cada escuela)'.
Ahora con la base da datos de los problemas y recomendaciones de cada escuela, los directores pueden verificar que medidas de contingencia deben tomar, informarlo a la comunidad escolar y comprometerse mediante carta al DE por cualquier situación de seguridad que surja para poder reiniciar clases.
'Llegue al límite del proceso con CSA y opte porque las inspecciones las haga OMEP (Oficina del Manetenimiento de Escuelas Públicas) con (la Autoridad) de Edificios Públicos. De todas formas el ingeniero tiene que ir despues, pero estoy tratando de que alguien me informe un visto bueno, abran y que luego vaya un ingeniero', agregó.
Por otra parte, Keleher señaló que algunas comunidades escolares estaban arreglando cosas en los planteles con prontitud, pero ello puede provocar que no pueda pedir reembolsos a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) por daños estructurales. 'Hay que documentar antes de arreglar', advirtió.
Quedan 343 escuelas por inspeccionar. En total, 44 escuelas no quedaron aptas para recibir estudiantes tras los daños causados por el huracán María. La Secretaria espera recibir una propuesta del CIAPR la próxima semana.
'CSA reafirma su compromiso de 60 anos con Puerto Rico y esta disponible en todo lo que podamos colaborar con la reconstruccion de nuestra isla. Igual a como lo hemos hecho en el pasado con New York y New Jersey despues del huracan Sandy, CSA reitera que su expertise en estos manejos seguira siempre al servicio del pueblo de Puerto Rico en todo lo que podamos colaborar', concluyo en comunicado de prensa el presidente de CSA Group en Puerto Rico y las Americas, Jesus J. Suarez.
Posterior al anuncio de la cancelación, la presidenta de la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR), Aida Díaz, estableció que previo a esta decisión ya había anticipado contratiempos e indicó que aún quedan muchas interrogantes sin responder.
'Hoy, la Secretaria del DE anuncia que el Gobierno canceló ese contrato. Quedan muchas interrogantes por aclarar y espero que toda la información salga a relucir... Nuestros Maestros han sido heroes en esta jornada de habilitar las escuelas, trabajo que comenzaron a
realizar tan pronto el huracán abandonó la Isla. La Asociación de Maestros y nuestra Local Sindical continúan cumpliendo su responsabilidad de defender al Magisterio y a la Educación Pública, con la integridad que nos caracteriza y los logros obtenidos así lo demuestran', cerró diciendo Díaz.