Liberan a Maha: 'Sé que hice lo correcto'
Vega Alta - Si tuviese que hacerlo de nuevo, Maha Abdel Rahim volvería a negarse a entregar la custodia de su hijo. Es más, a su salida de la escuela Industrial de Muejres de Vega Alta, la profesora universitaria y madre de Kamal, aseguró que 'el Departamento de la Familia hizo mal' a la hora de entregarle su hijo al padre de este, Rasim Hallum.
Tras dormir cuatro noches en prisión Abdel Rahim fue dejada en libertad a eso de las 4:25 pm de hoy, martes, mucho antes de lo que se esperaba, pues el proceso burocrático de liberación se aceleró. Se había indicado inicialmente que sería a eso de las 6:00 pm que saldría de la cárcel.
Y al salir, Maha, notablemente afectada por conocer que su hijo ya estaba con su padre y no con Familia, como había entendido que no pasaría, explicó lo que ha sido este viacrucis para ella.
'Yo me enteré el domingo cuando la legisladora Brenda (López De Arrarás) me lo dijo, que el nene se lo habían dado a su padre y eso es un error', expresó a su salida de la cárcel de mujeres de Vega Alta, desde donde permanecía desde la noche del viernes cuando fue arrestada.
'Es una decepción muy, muy grande. Esa oficina nuevamente ha fallado', agregó.
Maha lucía combativa. Contestó en positivo cuando se le cuestionó si volvería a negarse a entregar a su hijo como lo hizo la semana pasada, lo que ocasionó que el californiano tribunal del condado de Riverside ordenara que fuese arrestada al no devolver al niño a su padre luego de varios días compartiendo con él durante la época navideña.
'Sí. Yo no voy a dejar de proteger a mi hijo. Yo no puedo ser cómplice. Sé que hice lo correcto', arguyó.
Confusión con Ana Cacho
Por otro lado, Abdel Rahim agradeció a las confinadas con las que compartió 'allá adentro', indicando que 'fueron muy solidarias. Me voy con sus cartas en mis manos y muchas palabras de solidaridad'.
Sin embargo, dijo que en la cárcel se suscitó una pequeña confusión pues cuando fue ingresada la confundieron con Ana Cacho… 'todo porque decían, ahí entró la mamá del nene. Pero todo se aclaró'.
'A las compañeras le digo que tengan fuerza allá adentro y les agradezco mucho. Como yo estaba en ‘seguridad', me pasaban sus cartas por debajo de la mesa', recordó, mientras se le aguaban los ojos.
Acto seguido, Abder Rahim calificó lo que está sucediendo con el pequeño Kamal como 'una injusticia' y dijo que no parará de luchar por su retoño.
La orden de excarcelación
Más temprano en la mañana, y ante la presencia de un padre lloroso que miraba a su hija encadenada y esposada en la sala 1108 del Centro Judicial de San Juan, laJuezaIsabelLlompartZenoordenó la excarcelación sin fianza de AbdelRahim, bajo las condiciones de no salir de la residencia de sus padres, entregar su pasaporte y comparecer a la vista de extradición pautada para el jueves 21 de febrero.
Con la decisión de la vista de hoy, se espera que el gobernador de California envíe una orden de extradición que deberá ser firmada por el gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla.
Tras la victoria judicial parcial, la defensa de la acusada aceptó solicitar la demanda de extradición de la corte superior del estado de California, lugar en donde Abdel Rahim es solicitada ante el alegato de haber violado en dos ocasiones el artículo 278.5 del código penal de dicha jurisdicción.
La infracción de ley imputada en California surgió luego de que un tribunal en ese estado determinara que Abdel Rahim debía entregar el hijo a su padre.
Mustafa Rahim, padre de Maha. (Roso Sabalones/NotiCel)
En la vista judicial celebrada en San Juan, los abogados de defensa trataron inicialmente de reclamar la excarcelación de su representada al solicitar que le concediera libertad bajo fianza. No obstante, la jueza Llompart explicó que, por no haber sido acusada en Puerto Rico, Abdel Rahim no gozaba de ese derecho constitucional provisto por la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
La excarcelación sin fianza surgió del acuerdo y negociación entre la defensa representada por abogados de la American Civil Liberties Union (ACLU) y el Departamento de Justicia, a través de su fiscal, Blanca Díaz.
Mientras Justicia espera que García Padilla haga valer la solicitud de extradición que envíe el gobierno de California, la defensa de Abdel Rahim confía en que el primer ejecutivo evalúe el caso y use su discreción antes de tomar la decisión de firmar la orden.
La hermana de Maha, Muna, y su madre, Muntaha Rahim. (Roso Sabalones/NotiCel)
'Desde el principio, el gobernador (de Puerto Rico) tiene la potestad en ley para intervenir. Él puede examinar, establecer discreción y decidir', expresó el abogado de ACLU, Josué González a su salida de sala.
Por su parte, la fiscal Díaz expresó estar muy segura de que García Padilla no será obstáculo en facilitar el traslado de la acusada al estado de California.
'Tendremos la demanda de extradición presentada ante la oficina del gobernador. El gobernador de Puerto Rico tiene que honrar esa demanda. Una vez se honre, le notificaremos al tribunal de California, diciendo que se ha honrado. Entonces procede la extradición de Maha a California por su procedimiento criminal', comentó Díaz a su salida de sala.
Al concluir la vista, familiares y amistades de Maha no ocultaron su emoción y hasta lloraron al saber que la mujer estaría en casa esta noche.
'Es horrible. Han cometido un injusticia', dijo una llorosa hermana al salir del tribunal.
*Actualizado con declaraciones de Abdel Rahim a la salida de la cárcel.