Se dispara la exportación de vehículos tras María
El exodo de puertorriqueños que buscan mejores rumbos en Estados Unidos vuelve a ponerse en manifiesto con un aumento registrado en exportaciones de vehículos, que según la Policía asciende a más de 500 desde el paso del huracán María.
'Desde el huracán María hasta el presente en el negociado de vehículos hurtados la sección de inspección y subastas del negociado tiene aproximadamente 500 exportaciones', declaró el teniente Nelson Díaz del Negociado de Vehículos Hurtados.
Según el teniente, esto supone un aumento de 30 a 40 por ciento en comparación con el año pasado. Aunque Díaz sostuvo que en parte esto se debe a un retraso en inspecciones de unidades debido a la emergencia por el embate del huracán, admitió que, 'según la apreciación nuestra ha habido más personas que se están yendo'.
Hasta la fecha, la naviera Crowley ha sido la única que ha podido efectuar envíos hasta el puerto de Jacksonville en Florida. Díaz precisó que Crowley ha procesado hasta 50 vehículos a diario, aunque en los últimos tres días el Negociado de Vehículos Hurtados ha procesado 108 solicitudes para la empresa.
En cuanto a la naviera TOTE Maritime, el vicepresidente y gerente general de la empresa a nivel local, Eduardo Pagán, confirmó a este medio que no han transportado vehículos hasta ahora y que el viernes 10 de noviembre tienen programada la salida de 15 vehículos a Jacksonville.
El aumento en las exportaciones de vehículos vuelve a evidenciar la magnitud de la emigración que ha provocado el huracán María a dos meses de haber azotado la isla. Aunque las cifras exactas de cuántos puertorriqueños han abandonado su tierra son objeto de discrepancia entre el gobierno y la Junta de Control Fiscal (JCF) - el gobierno dice entre 340 mil y 510 mil y la Junta dice 100 mil - lo cierto es que hay un movimiento activo de puertorriqueños llegando Florida, Nueva York y Pennsylvania, escapando los retos de un Puerto Rico post María.
¿Cómo se envía un carro de Puerto Rico a Estados Unidos?
Aunque el costo para solicitar el acarreo marítimo de vehículos asciende los $1,000, el proceso burocrático para autorizar el envío del carro involucra al menos tres dependencias del gobierno. A su vez, algunas de estas certificaciones son vigentes por pocos días.
Además de la certificación de exportación de vehículo que emite la Policía - vigente por tres días- el dueño tambien tiene que procurar una certificación de no deuda con la Administración de Compensaciones por Accidentes Automovilísticos (ACAA) - vigente por 20 días - un comprobante de rentas internas de una colecturía y una certificación de no multas con el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP).
A esto se añaden otros requisitos solicitados por las navieras, tal como el título de propiedad del vehículo, copia de licencia de conducir del dueño y una autorización notarizada permitiendo a la empresa a transportar el carro. Tambien se requiere un recibo de lavado que incluya lavado de motor y la parte de abajo del carro, que se lleve a la embarcación con menos de un cuarto de tanque de gasolina y que el vehículo no contenga efectos personales adentro.
El proceso para exportar un auto es muy burocrático. (Archivo / NotiCel)