Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

A declararse culpable el mega conectado abogado Zalduondo Viera

El licenciado Juan Ramón Zalduondo Viera, quien fuera una figura conectada con la cúpula del Tribunal Supremo durante la presidencia del exjuez Federico Hernández Denton, incluyendo ser integrante de la comisión que evalúa el desempeño de los jueces, se declarará culpable en el caso federal que enfrenta por lavar dinero a una ganga de narcotraficantes.

El caso contra Zalduondo Viera se ha tramitado en el Tribunal Federal con extrema secretividad que tiene el efecto de que no se conozca el detalle de su desarrollo de la misma forma en que se puede conocer el desarrollo de casos normales, pero ayer en la noche quedó consignada la anotación de que el juez federal Daniel R. Domínguez celebrará una vista el 6 de septiembre en la que el abogado hará alegación de culpa.

NotiCel publicó en primicia en septiembre de 2012 que la agencia federal ICE había confiscado $577,728.85 de dos cuentas en la Cooperativa La Puertorriqueña, y $2,879 de una cuenta en el Banco Santander, ambas propiedad de Zalduondo Viera, bajo sospecha de que era dinero que provenía del narcotráfico.

La base de la incautación fue un patrón de depósitos sospechosos y de explicación dudosa que comparten elementos tales como que los billetes eran mayormente con denominación de $20, estaban en paquetes amarrados con gomas, y emitían un olor ofensivo típico de lugares oscuros y húmedos.

A ese pleito civil de confiscación se le sumó, en diciembre de 2014, una acusación criminal contra Zalduondo Viera y otras 16 personas, incluyendo al narcotraficante Carlos 'Cano Gurabo' Morales Dávila que imputaba al abogado haber depositado $3,246,980 en distintas cuentas bancarias entre el 30 de septiembre de 2011 y el 29 de mayo de 2012 en beneficio de la ganga de narcotraficantes. Zalduondo Viera habría conspirado para lo que se conoce como 'estructurar' el dinero sucio, o lo mismo que diseñar y ejecutar un plan para fragmentar el movimiento del dinero de manera que se evadieran los requisitos de ley y se encubriera su origen. Es por este caso que ahora se declarará culpable.

El caso incluyó también una inusualmente amplia lista de confiscación de propiedades por $1,000 millones.

La revelación de NotiCel de los problemas legales del abogado causó conmoción en círculos de poder debido a las conexiones de éste con el Tribunal Supremo y el Partido Popular Democrático (PPD), en donde sirvió como parte del grupo electoral de finanzas para las elecciones de 2012 que llevaron al poder al exgobernador Alejandro García Padilla. De esa órbita también salió el escándalo del donante Anaudi Hernández.

En el Supremo, el abogado fue, simultáneamente, fiduciario de la Fundación Histórica del Tribunal Supremo y miembro de la Comisión de Evaluación Judicial. En esta última sirvió desde el 21 de febrero de 2001 hasta el 28 de septiembre de 2012, el mismo día que NotiCel publicó la primicia sobre su caso de confiscación civil.

Su membresía en estos organismos allegados al Supremo (la Fundación no es parte formal de la Rama Judicial) coincidió con controversias comerciales que tenía pendientes ante ese foro sobre el extinto San Miguel Four Seasons Resort, propuesto en la Reserva Natural Corredor Ecológico del Noreste (RNCEN) a través de la empresa Juaza, la misma que, según el pliego acusatorio, se usó para el esquema de lavado de dinero.

Vea también:

Federales incautan $500,000 a desarrollador del Corredor Ecológico

Abogado Zalduondo acusado por megalavado de narcodinero (documento)

Santini en negocio millonario con Zalduondo

Zalduondo en el PPD y en el Supremo, estar conectado paga

AGP guarda silencio sobre Zalduondo

Juan Ramón Zalduondo Viera. (Wapa TV)
Foto: