Tribunal Supremo deja 'manca' a la transparencia en el Caso Lorenzo (análisis)
El Tribunal Supremo tropezó esta semana en su camino hacia la transparencia y reveló que, en su seno, el tema todavía no encuentra acogida unánime.
Fueron dos peticiones, una de Telemundo y una de Televicentro, para transmitir la vista preliminar contra Luis Gustavo 'El Manco' Rivera Seijo este próximo 29 de marzo lo que provocó el más reciente conteo de cabezas sobre dónde está parado cada juez en el tema de la transparencia de la Rama Judicial.
El resultado fue la Jueza Presidenta Maite Oronoz, y los jueces asociados Luis Estrella Martínez y Erick Kolthoffa favor de la apertura y el resto de los jueces del lado de prohibir la grabación y transmisión de la vista. Los periodistas y el público van a poder entrar a la sala, pero el proceso no se podrá grabar en vídeo, fotografiar ni transmitir en vivo.
De los que favorecen el cierre, sólo el juez Rafael Martínez Torres escribió para explicar su posición basada en que las solicitudes no cumplían con los requisitos del reglamento de la Rama Judicial para la entrada de cámaras a las salas, requisitos que, por la letra del mismo reglamento, se pueden obviar en casos excepcionales.
Más preocupantees que Martínez Torres fundamenta el cierre argumentando que, como el caso de la muerte del niño Lorenzo González Cacho ha recibido tanta publicidad desde la ocurrencia del asesinato del menor, entonces hay una posibilidad de que los derechos constitucionales del imputado sean perjudicados. Con lo cual el juez hace dos cosas: iguala la transmisión fiel de un procedimiento judicial a la publicación de historias en los medios de comunicación; y propone un estándar de que, mientras más claridad necesita un caso por lo mucho que se ha publicado antes de que llegue al tribunal, pues más cerradas deben estar las puertas del tribunal para que la ciudadanía se entere de la realidad del caso.
En su disidencia, la recién juramentada Jueza Presidenta establece la fórmula contraria, a saber que, mientras más conjeturas se han hecho sobre un caso, más necesaria es la apertura en el proceso judicial porque, '[p]odemos, desde la Rama Judicial, ayudar a esclarecer esta incertidumbre y confusión'.
Al indicar que 'la transparencia no puede ser un principio populista o panfletario invocado en coyunturas convenientes', estableció que 'el objetivo de promover el acceso a la ciudadanía a los procesos judiciales, fomentar la educación y la confianza en el sistema de justicia y alcanzar la transparencia óptima de los procedimientos sigue y seguirá siendo una prioridad para mí'.
Por su parte, Estrella puntualizó que lo que puede ser un impedimento para conceder la transmisión de la vista no es un problema en la solicitud, sino la falta de voluntad de los jueces de la mayoría.