Pesquera: 'Uff, como duele!'
El Superintendente de la Policía, Hector Pesquera, admitió hoy que la uniformada ha llegado a esclarecer múltiples casos violentos que se han reportado en el país y que han acaparado la atención pública, pero que no necesariamente han sido sometidos por los fiscales del Departamento de Justicia (DJ), porque no cuentan con la evidencia suficiente para hacerlo.
Pesquera puso como ejemplo la masacre ocurrida en el complejo de vivienda San Juan Park y el asesinato del niño Lorenzo González Cacho en su residencia, en Dorado.
'Uff… Hay muchos casos esclarecidos, pero no necesariamente radicados porque no hay la evidencia necesaria para hacerlo y eso duele. Cuando un investigador sabe que el caso está esclarecido pero no se puede someter por falta de evidencia es bien difícil', sostuvo Pesquera en WKAQ 580.
Sobre el caso del niño Lorenzo, aseguró haber tenido acceso al expediente de la investigación y conocer algunos detalles que pudieran sugerirle lo que ocurrió en la residencia de Ana Cacho la noche en que asesinaron a su pequeño hijo.
'Si. Yo he visto el expediente. No necesariamente puedo decir quien lo mató, pero tengo una idea de lo que pasó en el lugar. Puede que exista bastante evidencia pero la determinación de radicar no es de la Policía, es de los fiscales. Cuando ellos entiendan que estén preparados, pues lo van a hacer', dijo el jefe de la uniformada.
No está molesto con Somoza
De otra parte, Pesquera aseguró que la percepción generalizada sobre una supuesta incomodidad con el secretario del DJ, Guillermo Somoza, no existe.
'Yo no tengo incomodidad con el trabajo de Somoza. Yo tengo incomodidad con el sistema y ese documento que se firmó hace 10 o 12 años y eso no tiene que ver con Guillermo', dijo Pesquera.
El superintendente se refirió así al memorando firmado por el el ex superintendente de la Policía, Miguel Pereira, que establece el protocolo a seguir por los agentes de la uniformada para atender los casos de crímenes violentos.
'Eso lo firmó el superintendente en aquel entonces. Pereira fue el que firmó ese documento que dice que el policía no tiene que consultar con su supervisor al momento de atender un caso de un crimen. Es absurdo decirle al agente que no tiene que rendirle un informe o documento que el fiscal le pide. Eso es bien incomodo', sostuvo.
Pesquera añadió que 'eso no es responsabilidad del Secretario de Justicia. Eso es responsabilidad del superintendente en aquel entonces'.
'Ese memorando lo están revisando unos expertos', aseguró.
Por su parte, el ex fiscal y ahora candidato al Senado por el Partido Popular (PPD), Miguel Pereira, reaccionó sorprendido por las críticas de Pesquera y dijo que el memorando es un documento de trabajo que se estableció en una reunión entre expertos del Departamento de Justicia, el Instituto de Ciencias Forenses y la Policía como un esfuerzo conjunto.
'Me siento alagado de que el superintendente más caro de la Policía todavía 12 años después se refiera a mí para hacer referencia de su falta de capacidad. Eso le toma dos minutos para reunirse con quien tenga que reunirse y dejarlo sin efecto', dijo Pereira en WKAQ 580.
'Caguas se está atendiendo'
Entre tanto, Pesquera aseguró que el aumento en las cifras de casos violentos en la región policiaca de Caguas cuenta con un plan de acción por parte de la agencia y que en conjunto con las autoridades federales se está atendiendo para poder aplacar la creciente cifra de asesinatos.
'Caguas se está trabajando y hay un plan específico para atender la situación. Muy pronto se verán los resultados', manifestó.
De paso Pereira aseguró que las estadísticas de crímenes violentos en la Isla están en una continua merma y especificó el renglón de los delitos tipo 1.
Espaldarazo a la federalización
Sobre las controversiales expresiones de la jefa de la Fiscalía Federal en Puerto Rico, Rosa Emilia Rodríguez, el Superintendente aseguró que 'la fiscal lo que dijo fue que los federales deben ayudar a las autoridades locales en conjunto. Lo que pasa es que aquí lo politizan todo'.
Rodríguez había indicado el martes, que gracias a la intervención de las autoridades federales en la Isla para atender el trasiego de drogas y los acuerdos con la Policía, Puerto Rico queda lejos de convertirse en una 'Ciudad Juárez, México'.
Pesquera opinó que de existir un cambio de administración en las elecciones generales del próximo 6 de noviembre, espera que los acuerdos entre las autoridades de seguridad estatales y federales no se deberían romper.
'Yo espero que no, sería absurdo si eso ocurre. La federalización es buena', puntualizó.