Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Instalación de toldos podría extenderse hasta febrero

Cuerpo de Ingenieros reconoce pudiera ser mejor

Al transcurso de más de 60 días del huracán María, el proceso de entrega e instalación de techos y toldos azules aparenta ser un proceso lento, toda vez que continúan los avisos de aguaceros por toda la Isla y se estima que la situación atañe a unas 230,000 viviendas.

La tarea de repartir o colocar los toldos le corresponde a dos entes. El primero es la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en ingles), el cual ha distribuido unos 93,429 toldos livianos de auto ayuda.

De acuerdo a la portavoz Delirys Aquino-Santiago, el ente federal provee estos materiales a la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias (AEMEAD), al Departamento de la Vivienda y directamente a algunos municipios para beneficio de la comunidad que atienden.

Según el desglose de contratos para atender la emergencia por la cual atraviesa Puerto Rico, FEMA ha invertido $66,202,802 en la compra de más de 125,000 toldos para la Isla.

Mientras, el Cuerpo de de Ingenieros del Ejercito de los Estados Unidos (USACE, por sus siglas en ingles) se encarga de la instalar los techos temporeros, similar en color a los toldos de FEMA, pero hechos de un material más pesado. En total, estiman la continuación de labores hasta febrero del 2018 con un total de 60,000 techos temporeros.

Sin embargo, en 45 días de trabajo, han completado una sexta parte de esa cantidad (10,284), principalmente en los municipios del este y norte de Puerto Rico debido a la falta de brigadas suficientes y problemas con el tipo de construcciones locales.

'Hay muchos desafíos, pero gran parte de ello son los metodos de construcción que fueron utilizados en las casas de Puerto Rico, además de que en las áreas urbanas o metropolitanas, la cercanía entre casa y casa dificulta el espacio de los trabajadores. No tienen áreas para extender el plástico antes de treparse en los techos, así que lo tienen que hacer arriba en las escaleras o en el techo mismo porque no lo pueden hacer en el piso', explicó Kevin Slattery, encargado de la misión de instalación de techos temporeros en Puerto Rico.

Los techos azules tienen una vida útil de 30 días.

Slattery apuntó al terreno montañoso del centro de la isla como un tercer factor que ha retrasado sus trabajos, cuyo estándar diario de instalación se fija en 450 techos. El enfoque en pueblos de las zonas oeste y sur, anunció, se intensificará en las próximas dos semanas.

El operativo ha tenido un costo de $5.8 millones con posibilidades de aumentar.

'Estamos alrededor de los $5.8 millones de dólares en el programa de techos azules nada más. Eso es cubriendo todos los costos, no solo la instalación del techo, sino que los empleados del Cuerpo de Ingenieros, el grupo de contratistas y los materiales para instalar los techos', esbozó Slattery.

Particularmente, durante la decima reunión de la Junta de Control Fiscal (JCF) --llevada a cabo el 31 de octubre--, el representante del gobernador Christian Sobrino Vega, indicó que unas 230,000 viviendas fueron perjudicadas por el huracán María. Eso quiere decir que podrían necesitar de los remedios temporeros o esfuerzos mayores.

Por otro lado, el secretario del Departamento de la Vivienda, Fernando Gil Enseñat, fijó en 70,000 la cantidad de casas completamente destrozadas.

Al 24 de noviembre, el Cuerpo de Ingenieros había instalado 12,388 techos azules.

A dos meses del huracán, aún hay unas 1,385 personas albergadas en los refugios del Gobierno junto a 85 mascotas.

Vista aérea de toldos azules en residencias tras María. (Nahira Montcourt / NotiCel)

Foto: