Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Speaker Ryan afirma desastre humanitario

Presenció los daños ocurridos por el huracán María

En su recorrido por Puerto Rico, evaluando los daños sufridos por el paso del huracán María, el portavoz de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Paul Ryan, afirmó hoy que el paquete de ayudas aprobado ayer no será el último que la isla recibirá para poder trabajar en la recuperación.

De igual forma, tras presenciar los daños en primera mano, tambien indicó que lo sucedido en la isla es un desastre humanitario, algo que el Gobierno de Puerto Rico trabajaba para evitar tocar fondo en la emergencia.

'Este es el segundo de muchos que vendrán. Queremos asegurarnos que los recursos están aquí y queremos que la gente de Puerto Rico sepa que estamos aquí y que veremos este con ellos porque queremos asegurarnos en reconstruirlo más fuerte que nunca antes', dijo Ryan en una conferencia de prensa limitada a dos preguntas por parte de los medios.

La Cámara aprobó ayer un proyecto para dotar con $36,500 millones a las comunidades afectadas por los recientes huracanes, entiendase Houston, Florida, Puerto Rico, así como incendios. El paquete, según trascendió, incluye $18,700 millones para el fondo de ayudas en casos de desastres de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en ingles), $4,900 millones para una cuenta de prestamo de alivio de desastres entre otras ayudas.

Tras ver el impacto, Ryan expresó que aún queda camino por recorrer para la recuperación. 'Lo que hemos visto hoy confirma que esto un desastre humanitario. Hay mucho trabajo que se necesita continuar, pero estamos absolutamente comprometidos en resolver el problema. Es por eso que la Cámara se movió rápido ayer para aprobar el paquete de ayuda y atender con urgencia este asunto de desastre humanitario', agregó.

Ryan hizo un recorrido por la zona norte del país junto al gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló Nevares, la comisionada residente, Jennifer González y otros congresistas. Sobrevolaron municipios como Toa Baja, Arecibo, Corozal, llegando así a la Represa Guajataca, que sufrió severos daños por el huracán María. En su regreso hasta el Centro de Comando del Gobierno, establecido en el Centro de Convenciones en Miramar, visitaron la zona sur y central de la isla.

'Las acciones que estamos tomando rápidamente por el Congreso, donde podemos tener recursos. Tambien tener el reconocimiento de que hay un desastre aquí en Puerto Rico y que tenemos que tomar acción inmediata', dijo el Gobernador al comienzo de la conferencia de prensa

.

El presidente del Congreso estadounidense, Paul Ryan, vistó hoy Puerto Rico para visitar lugares afectados. (Juan R. Costa / NotiCel)
Foto:
El presidente del Congreso estadounidense, Paul Ryan, vistó hoy Puerto Rico para visitar lugares afectados. (Juan R. Costa / NotiCel)
Foto:
El presidente del Congreso estadounidense, Paul Ryan, vistó hoy Puerto Rico para visitar lugares afectados. (Juan R. Costa / NotiCel)
Foto:
El presidente del Congreso estadounidense, Paul Ryan, vistó hoy Puerto Rico para visitar lugares afectados. (Juan R. Costa / NotiCel)
Foto:
El presidente del Congreso estadounidense, Paul Ryan, vistó hoy Puerto Rico para visitar lugares afectados. (Juan R. Costa / NotiCel)
Foto:
El presidente del Congreso estadounidense, Paul Ryan, vistó hoy Puerto Rico para visitar lugares afectados. (Juan R. Costa / NotiCel)
Foto:
El presidente del Congreso estadounidense, Paul Ryan, vistó hoy Puerto Rico para visitar lugares afectados. (Juan R. Costa / NotiCel)
Foto:
El presidente del Congreso estadounidense, Paul Ryan, vistó hoy Puerto Rico para visitar lugares afectados. (Juan R. Costa / NotiCel)
Foto:
El presidente del Congreso estadounidense, Paul Ryan, vistó hoy Puerto Rico para visitar lugares afectados. (Juan R. Costa / NotiCel)
Foto:
El presidente del Congreso estadounidense, Paul Ryan, vistó hoy Puerto Rico para visitar lugares afectados. (Juan R. Costa / NotiCel)
Foto: