Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Buscan dar acceso a casas reposeídas a los damnificados por María

Radican resoluciones en la legislatura.

El representante del Partido Nuevo Progresista (PNP), Joel Franqui Atiles, informó el sábado sobre la radicación de una resolución para investigar la cantidad de viviendas desocupadas en Puerto Rico como consecuencia de ejecuciones hipotecarias, con el fin de identificar alternativas con el sector bancario y poder crear programas colaborativos de acceso y disposición de dichas propiedades para familias que perdieron sus casas tras el paso del huracán María.

'El huracán María dejó sobre 200,000 casas destruidas, ya sea parcial o totalmente, en Puerto Rico. Hay miles de puertorriqueños que no tienen casa como consecuencia directa del paso de este catastrófico fenómeno atmosferico. Ante ello, queremos verificar el inventario de residencias reposeídas para ver si se pueden lograr acuerdos con entidades bancarias, y así lograr que estas personas tengan un hogar', manifestó Franqui Antiles mediante declaraciones escritas.

El tambien Presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara, agregó que 'hay ciertas instituciones bancarias que cuentan con programas especiales de acceso a propiedades reposeídas. Estos programas brindan la oportunidad a familias a adquirir una propiedad iniciando el proceso con una renta con opción a compra, la cual, luego de cumplirse ciertos requisitos, puede ser adquirida en un proceso de compraventa. Esto facilita el camino a familias que por determinadas razones no cualifican para la compra de una propiedad de forma inmediata. Contando con este ejemplo, y gestiones gubernamentales de la presente administración para asistir a los damnificados de María, es necesario tomar acciones afirmativas que propendan a inyectar opciones reales e inmediatas para comenzar a crear el ambiente propicio para la adquisición de propiedades reposeídas en Puerto Rico'.

Para lograr este objetivo, Franqui Atiles sometió la Resolución de la Cámara 237, la cual ordena al al Departamento de la Vivienda a realizar un estudio abarcador, que incluya un censo, sobre la cantidad de viviendas desocupadas en la isla.

'Estamos seguros y confiados en que esta iniciativa servirá de estímulo para la ciudadanía y redundará en inyecciones importantes para este sector que tan precario se encuentra en estos momentos. Además, entendemos que será una fuente de ayuda para los miles de ciudadanos que perdieron sus hogares por el paso de María', finalizó el legislador novoprogresista.

Casas apiñadas en los llanos, en las montañas, en todos lados. (Juan R. Costa / NotiCel)
Foto: