Frente también rechaza fumigación con Bti
Miembros del Frente Unido Contra la Fumigación Aerea volvieron a la carga el jueves para hacer serios planteamientos sobre la seguridad del larvicida VectoBac (Bti) e insistir en alternativas más efectivas y seguras para controlar las poblaciones de mosquitos como el Aedes aegipty que transmite el zika.
Los diferentes grupos participantes del frente repudian la falta de transparencia y de acceso a información de parte de agencias gubernamentales y Fortaleza.
'El gobierno central ha fallado en ganarse la confianza del pueblo respecto al tema de la fumigación aérea debido al historial de sus acciones. Además de que fumigar de manera aérea con Bti carece de mucho sentido, el pueblo no confía que en efecto lo que asperjen sea Bti', señaló en un comunicado, Jesús Vázquez de la Asociación Nacional de Derecho Ambiental.
El grupo realizó una exhaustiva revisión de la evidencia científica que rodea a la utilización del Bti. En esta investigación participó una amplia representación de la comunidad científica como el doctor Miguel Sastre, biólogo marino de la UPR de Humacao; la doctora Elvia Meléndez-Ackerman, ecóloga; el doctor Domingo Cáceres, médico; el doctro Rafael Joglar, herpetólogo y especialista en la conservación de la diversidad biológica; el agrónomo Barik Planell; la doctora Yohana de Jesús, neumóloga del Recinto de Ciencias Médicas y el doctor Luis Bonilla, salubrista.
'Por el carácter masivo e indiscriminado de las fumigaciones, siempre se debe insistir en el principio de la precaución, y más cuando la evidencia científica no es concluyente en relación a la seguridad de la utilización del Bti. Igualmente se desprende de la evidencia científica el desarrollo de alergias y reacciones adversas al contacto humano con el Bti y serios efectos adversos en el ecosistema como resultado de desbalances ecositémicos', apuntó el grupo de científicos.
Bonilla, quien además es director del Departamento de Salud Mabiental del Recinto de Ciencias Médicas, subrayó que 'nos querían fumigar con el insecticida tóxico Naled, lo que es contrario al protocolo recomendado por la Organización Mundial de la Salud para controlar las poblaciones de mosquitos que incluye primero la gestión ambiental, el control biológico y en última instancia el control químico'.
Además, los miembros del frente agradecieron al pueblo por la determinación y participación activa que detuvo el plan de fumigación aérea con Naled y anunciaron el día nacional de olimpiadas de criaderos de mosquitos, el próximo domingo 7 de agosto. Durante el evento que servirá como el inicio de una serie de actividades para erradicar los focos de retención de larvas de mosquitos, participarán: municipios, organizaciones de base y comunidades.